¿Por qué vemos las mismas películas una y otra vez? La ciencia detrás de nuestra obsesión cinematográfica
¿Te has preguntado por qué volvemos a esas películas? No es solo costumbre; descubre la ciencia detrás de nuestra obsesión con ese filme cinematográfico.
En un mundo de constante novedad y sobrecarga de información, resulta curioso el arraigo que muchas personas sienten por volver a experimentar las mismas historias cinematográficas una y otra vez. Lejos de ser un mero hábito, este fenómeno psicológico y emocional ofrece una ventana fascinante a nuestras necesidades de confort, predicción y conexión emocional.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | ¿Adora los corridos tumbados? Timothée Chalamet se declara fan de Peso Pluma y las redes estallan
¿Por qué vemos las mismas películas una y otra vez?
Una de las principales razones por las que gravitamos hacia las películas que ya conocemos radica en la sensación de seguridad y confort que nos brindan. En un entorno a menudo impredecible, estas historias familiares actúan como un ancla, un refugio donde sabemos qué esperar. Los giros argumentales, los personajes y hasta los diálogos nos son conocidos, lo que reduce la ansiedad y nos permite relajarnos y disfrutar de la experiencia sin la tensión de lo desconocido.
Otra razón es que muchas de las películas que revisitamos están ligadas a momentos importantes de nuestras vidas. Puede ser la película que vimos en nuestra infancia, la que compartimos con un ser querido o la que nos acompañó en un momento difícil. Volver a verla nos permite revivir esas emociones, reconectar con esos recuerdos y experimentar una sensación de nostalgia dulce y reconfortante. La película se convierte en un portal a nuestro pasado emocional, permitiéndonos sentirnos conectados con quienes éramos y con las experiencias que nos han moldeado.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quieres ver más cosas en Netflix? Utiliza estos códigos secretos y explora nuevas categorías
Ben Affleck no acudirá al estreno de su película para evitar un encuentro con Jennifer Lopez