¿Tembló otra vez en el Pacífico? Esta es la región rusa que acumula sismos recientes y alertas de tsunami en 2025

La península de Kamchatka en Rusia ha registrado varios sismos de gran magnitud en semanas recientes, uno que incluso derivó en alerta de tsunami en México. Te contamos cuántos han ocurrido y qué explican los expertos.

sismos en península rusa en el Pacífico.jpg
Crédito | Pexels | Ray Bilcliff
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

En la península de Kamchatka, en Rusia, la tierra no ha dejado de moverse en los últimos meses. Una serie de sismos de gran magnitud han provocado alertas de tsunami, que incluso se extendieron hasta México.

La población de la región ha permanecido en estado de alerta mientras expertos señalan que la actividad es parte de un ciclo esperado en esta zona sísmica.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | Temblor de hoy 19 de septiembre 2025: terremoto de magnitud 6.1 causa daños materiales en Indonesia

¿Cuántos sismos se han registrado en la península de Kamchatka en Rusia en meses recientes?

El 29 de julio de 2025 se registró un poderoso sismo de magnitud 8.8 frente a las costas de Kamchatka, considerado uno de los más intensos en décadas; generó alerta de tsunami en varios países del Pacífico, entre ellos México.

De manera más reciente, se registraron temblores en septiembre de 2025 en esta región rusa. El sábado 13 un terremoto de magnitud 7.4 causó alarma y daños menores en viviendas.

Mientras que el 18 de septiembre de 2025 se produjo un sismo de 7.8 al este de Kamchatka, con réplicas y nueva alerta de tsunami. Este viernes 19 de septiembre fue un temblor de 5.9 el que tuvo lugar al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, sin daños graves.

TE PUEDE INTERESAR: Activan alerta de TSUNAMI en el Pacífico: reportan TERREMOTO de magnitud 7.8 en península rusa HOY 18 de septiembre

¿Por qué se han registrado varios sismos en esta región de Rusia?

Kamchatka se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo.

En este punto en específico, explican expertos, chocan las placas tectónicas del Pacífico y la de Okhotsk, lo que provoca frecuentes terremotos y erupciones. Un comportamiento natural de esta región.

TE PUEDE INTERESAR: Así sonó la alerta sísmica en Jalisco; ¿qué hago si no escuché ni recibí nada durante el simulacro?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×