“Pues casi no se ven, ya tiene tiempo y en verdad pues no se ven casi, la verdad es que no he visto un agente en mucho tiempo”, comenta el automovilista.
La percepción de las personas sobre pocos policías viales en las calles pudiera estar relacionado con dos factores, el estado de fuerza y las responsabilidades que han tenido los uniformados.
“El estado de fuerza reportado al 31 de agosto de 2021 marca qué hay 1,785 policías viales en el estado de fuerza de la secretaría de seguridad y actualmente solo 25 faltan por concluir el tema de la certificación única policial”, menciona Agustín Rentería, Consejo Estatal de Seguridad.
El inspector de comisaría vial, Héctor Belisario Llamas comenta que efectivamente debieron participar en la instalación de filtros sanitarios ya que al ser un tema extraordinario se requirió de todo el personal, desde enero del 2020 se implementan lineamientos para supervisión de transporte de carga y es responsabilidad de esta área revisar su cumplimiento por lo que se está con presencia en las entradas y salidas de la ciudad.
Los agentes viales se convirtieron en policía vial en el 2019 y por ende deben de cumplir con el examen de control y confianza, los encargados del registro de los exámenes descartan que la falta de elementos en calle sea por no aprobar las pruebas.
“Prácticamente el 98 por ciento aprobados, la diferencia es mínima los que están no aprobados o los que están de alguna manera les falta algo del proceso no puedo afirmar que los que faltan sean no aprobados.” Agustín Rentería, Consejo Estatal de Seguridad.
Los elementos que no aprueben los exámenes de control y confianza son separados del cargo y serán sustituidos por elementos que si acrediten los requisitos para pertenecer a una corporación
Con información de: Gerardo Sedano
Policías de tránsito sin presencia en las vialidades de la ciudad. La información con @Gerardosedano pic.twitter.com/MNOl80SUNR
— Tv Azteca Jalisco (@TVAztecaJalisco) September 30, 2021