De acuerdo con la tradición mexicana, las almas regresan del más allá para convivir unos instantes con sus seres queridos. Pero, ¿cuánto tiempo se quedan? Aunque la creencia varía según la región, el consenso popular señala que los fieles difuntos permanecen en sus altares desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, coincidiendo con los días dedicados a las distintas almas.

El 31 de octubre se recibe a las ánimas solas o niños que murieron sin ser bautizados; el 1 de noviembre es para los angelitos (niños difuntos) y el 2 de noviembre corresponde a los adultos fallecidos. Durante esos días, se dice que las almas visitan sus hogares guiadas por el aroma del copal y la luz de las velas.

¿Qué pasa cuando termina el Día de Muertos?

Según la tradición, una vez que concluye el 2 de noviembre, las almas regresan al mundo de los muertos antes del amanecer del día siguiente. Por eso, muchas familias retiran su ofrenda el 3 de noviembre, agradeciendo la visita con una última oración o encendiendo una vela para despedirlos.

En algunas comunidades del sur de México, se cree que los espíritus permanecen hasta el día 7 de noviembre, fecha en que se celebra la llamada “levantada de ofrenda”, donde los alimentos del altar se comparten con familiares o vecinos como símbolo de gratitud.

¿Por qué es importante respetar el tiempo de la ofrenda?

El altar de muertos no solo representa un homenaje visual, sino un acto de fe y amor hacia quienes partieron. Se cree que si se retira antes de tiempo, las almas pueden sentirse rechazadas; mientras que mantenerlo más días simboliza un vínculo más profundo entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Podría Interesarte: ¡CONFIRMADO! SEP extenderá vacaciones de Navidad en Jalisco; estas serán las nuevas fechas