Seguro has escuchado hablar del chile Yahualica, el cual se produce únicamente en el municipio cuyo nombre es homónimo y otras 10 localidades de la región, pero ¿sabes a qué se debe?

Aunque el chile de árbol se puede producir en todo el país, no se puede decir que es chile Yahualica, debido a que no tiene las características de siembra y producción que lo hacen único.

Además de las condiciones climáticas propias de la región, tras años de lucha, 9 municipios de la Región Altos, de Jalisco, y dos de Zacatecas, obtuvieron la Denominación de Origen.

Te puede interesar: Siguen los accidentes en la Autopista Guadalajara-México; consulta las condiciones viales hoy 28 de mayo

¿Por qué sólo se puede producir chile Yahualica en 11 municipios?

Debido a que los municipios de Yahualica de González Gallo, Mexticacán, Teocaltiche, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo, Cuquío, e Ixtlahuacán del Río, en Jalisco; Nochistlán de Mejía y Apulco, en Zacatecas, obtuvieron la Denominación de Origen, únicamente el chile de árbol que se siembre y coseche en esas localidades puede ser denominado chile Yahualica.

La producción del chile Yahualica es especializada y artesanal consiste en realizar todo el proceso de forma manual desde la selección de las semillas, la plantación, cosecha, secado y empaque.