¿Puedo cambiarme de religión para casarme por la Iglesia católica? Esto dicen las autoridades eclesiásticas
Cambiarse de religión para contraer matrimonio por la Iglesia católica requiere un proceso de conversión formal, instrucción en la fe y, en algunos casos, el bautismo.
El Código de Derecho Canónico establece que el matrimonio católico es un sacramento reservado a personas bautizadas y libres de impedimentos. Por ello, sí es posible que una persona de otra religión se convierta al catolicismo para casarse por la Iglesia, siempre que se cumpla con el proceso requerido.
Según la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), este proceso implica la instrucción en la fe, aceptación de la doctrina católica y, si no ha sido bautizada previamente, la persona deberá recibir el bautismo, seguido de la primera comunión y confirmación.
Todo esto debe ser realizado en una parroquia, bajo guía del párroco o catequista autorizado.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ármate de paciencia! Este es el tiempo con el que tienes que apartar la Catedral de Guadalajara para casarte
¿Qué piden para casarse en la Iglesia católica si soy de otra religión?
La persona debe presentar documentos que acrediten su nueva fe católica (acta de bautismo, certificados sacramentales) y una solicitud formal de matrimonio.
También es necesario un curso prematrimonial y que ambos contrayentes estén libres para casarse, es decir, no tener matrimonios previos no anulados.
Si uno de los dos aún no es católico, se puede pedir una dispensa por disparidad de culto, siempre que el matrimonio no contravenga la fe y educación futura de los hijos, según dicta el Derecho Canónico.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cumples los requisitos? Por estos motivos podrían impedir tu boda durante las amonestaciones prenupciales