Las glorietas son elementos comunes para los conductores tapatíos y cumplen un papel clave en la movilidad de la ciudad, facilitando la circulación y conectando distintas avenidas y barrios.

Sin embargo, algunas de estas estructuras se han convertido en referentes culturales y sociales, donde los habitantes celebran, se expresan y conviven.

TE PUEDE INTERESAR: De la Virgen de Zapopan a San Judas Tadeo: las fiestas patronales más populares de octubre en Jalisco

¿Cuáles son las 5 glorietas más populares del AMG?

Estas glorietas son más que un distribuidor vial: sirven como puntos de encuentro para actividades artísticas, sociales y recreativas, y muchas de ellas son íconos de Guadalajara reconocidos tanto por locales como por visitantes.

  • La Minerva: símbolo de Guadalajara y centro de reunión para conciertos y triunfos deportivos.
  • La Normal: cuenta con parque y skatepark, conecta el Centro con la Carretera a Saltillo.
  • Chapalita: en los límites entre Zapopan y Guadalajara, sede de exposiciones y reuniones vecinales.
  • Glorieta del Charro: escultura del charro jalisciense, referencia en el oriente de la ciudad.
  • Glorieta de los Niños Héroes: rebautizada por colectivos como glorieta de los desaparecidos, punto de reunión para colectivos de búsqueda de personas.

Estas glorietas representan movilidad, cultura y vida urbana, mostrando cómo los espacios públicos se integran a la identidad tapatía.

TE PUEDE INTERESAR: Mercado Bola en “La Consti": de popular centro de abasto a centro cultural en Zapopan