El Paseo y el Día de Campo, una tradición en las fiestas de Ayotlán
Jalisco es una tierra de tradiciones y cada año en agosto se realizan en el municipio de Ayotlán las fiestas, donde el principal atractivo es el Paseo y Día de Campo
Música, baile, entretenimiento y tradiciones es lo que ofrecen las fiestas de Ayotlán, Jalisco, cada año en agosto, dos de los eventos más esperados ocurren el último domingo y lunes del mes, sí hablamos de El Paseo y el Día de Campo.
Las fiestas de Ayotlán, Jalisco, de agosto no son dedicadas a un santo o al patrono del municipio sino a los trabajadores del municipio y la tradición que se mantiene desde hace años.
Las fiestas de Ayotlán, Jalisco, nacieron hace años con el Día de Campo, el cual surgió debido a que los hacendados les hacían una comida a sus trabajadores en el Cerro del Caracol, para agradecer el temporal y la cosecha.
Te puede interesar:San Miguel Arcángel, protector de Yahualica: ¿cuándo son las fiestas religiosas en este municipio de Jalisco?
¿Qué ocurre en el Paseo de Ayotlán?
El Paseo forma parte de las fiestas de Ayotlán, Jalisco, éste es un desfile en el que se muestran todos los aspectos del municipio, sin embargo, tiene una particularidad: el trueno.
A las 12 del día comienza el paseo encabezado por las mojigangas, las cuales son grandes figuras de papel maché, las cuales recorren las calles principales del municipio.
A las mojigangas, le siguen toros de papel maché y los jinetes que muestran a sus caballos, realizando suertes y bailes, cientos de caballos recorren las calles del municipio mostrando su majestuosidad.
A las asociaciones de caballos y sus jinetes, le siguen los carros clásicos y las candidatas de belleza, luego los carros alegóricos adornados con lo más representativo del municipio desde sus plantíos de limas, su banda, música, tequila, industria, y balnearios.
El Paseo, el cual es esperado año con año por los habitantes del lugar y visitantes quienes vienen desde otros estados del país como Tamaulipas, Nuevo León, o desde el extranjero como Estados Unidos, concluye con el trueno, el cual es una réplica de un cañón que se utilizó en las guerra, pero debido a su valor histórico, el original se dejó de utilizar en el paseo y se creó una réplica.
Pero este cañón, marca el final del Paseo con un disparo al aire, el cual hace retumbar todo a su alrededor.
Te puede interesar: Nadie se salva… llevan Torito a las fiestas de Cajititlán
¿Qué es el Día de Campo?
El Día de Campo se realiza el último lunes de agosto, este año fue el 25 de agosto cuando las familias y los amigos acudieron al Cerro del Caracol a pasar el día y disfrutar del espectáculo que se realiza en el ruedo de la plaza de toros natural más grande de México a cielo abierto.
Hay quienes suben y bajan el cerro para observar mejor el espectáculo, el cual consiste de una corrida de toros y música.
Te puede interesar: ¿Será San Pedro? Este es la fecha en la que se celebra al santo patrono de Tlaquepaque