La nacionalidad mexicana por naturalización es el proceso legal mediante el cual un extranjero adquiere la nacionalidad mexicana, dejando atrás su nacionalidad de origen.
A diferencia de la nacionalidad por nacimiento, que se otorga por el simple hecho de nacer en territorio mexicano o ser hijo de padres mexicanos, la naturalización requiere que el solicitante cumpla con una serie de requisitos y siga un procedimiento administrativo ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Los requisitos varían ligeramente dependiendo de las circunstancias particulares del solicitante, pero generalmente incluyen los siguientes puntos fundamentales:
Te puede interesar: ¿No has pasado por tu pasaporte?: Este es el tiempo límite para recoger en Jalisco durante 2025
¿Cuáles son los requisitos para adquirir la nacionalidad mexicana por naturalización?
- Ser mayor de edad y tener plena capacidad legal. Esto significa que el solicitante debe ser legalmente competente para realizar actos jurídicos.
Residencia legal en México: Acreditar un periodo mínimo de residencia legal y continua en el país. Este periodo varía:
- Cinco años para la mayoría de los solicitantes.
- Dos años para originarios de países latinoamericanos o de la Península Ibérica.
- Un año si el solicitante está casado con un ciudadano mexicano, tiene hijos mexicanos por nacimiento o es adoptado por mexicanos.
- Conocimientos de México y español: Aprobar exámenes que demuestren conocimientos básicos de la historia y la cultura de México, así como un dominio suficiente del idioma español.
Documentos para realizar el trámite de nacionalidad mexicana por naturalización
- Solicitud de Carta de Naturalización (Formato DNN-3): Debidamente llenada.
- Pasaporte extranjero vigente: Original y copia.
- Acta de nacimiento extranjera: Original y copia, debidamente apostillada o legalizada y traducida al español por un perito traductor certificado.
- Tarjeta de residente temporal o permanente vigente: Original y copia.
- Certificado de no antecedentes penales: Expedido por las autoridades del país de origen y de México.
- Comprobante de pago de derechos: El costo del trámite debe ser cubierto.
- Fotografías recientes: Tamaño pasaporte, a color y con fondo blanco.
- Clave Única de Registro de Población (CURP): Copia.
- Escrito bajo protesta de decir verdad: En el que se declaren las entradas y salidas del país durante los dos años anteriores a la solicitud (en algunos casos).
Te puede interesar: Acta de nacimiento: ¿Cuál es el costo por obtener la copia certificada en Jalisco durante 2025?