Adiós al horario de verano ¿Qué opinan los tapatíos al respecto?

El Senado de la República aprobó la eliminación del horario de verano y hoy los tapatíos opinaron sobre los beneficios que traerá esta medida.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Luego de 26 años, se eliminará el horario de verano el cual consistía en adelantar una hora el reloj el primer domingo de abril; ahora nos quedaremos con el horario de invierno, el cual este próximo domingo 30 de octubre se deberá atrasar un hora el reloj y a los tapatíos les agradó la idea.

“Amanece más temprano, como eso de las 6:30 a 7:00 am, entonces para levantarse uno a caminar. Qué sé yo, pero para mí es mejor, dijo Rubén, está conforme con el horario de invierno.

Yo creo que sería más seguro por cuestión de luz y de que no va a estar tan oscuro más tarde; que la gente que va en transporte público en las mañanas y es muy recomendable”, mencionó Ana, está de acuerdo con el horario de invierno.

Muchas personas se cuestionan si en verdad esto será algo benéfico, debido a que señalan que al implementar el horario de invierno anochece más temprano. “Sí tiene lo suyo ambos horarios”, añadió Edson, está conforme con el horario de invierno.

En el dictamen aprobado en la Cámara de Senadores, se mencionó que la alteración del reloj biológico se relaciona con múltiples trastornos biológicos, psicoemocionales y sociales, por ejemplo: se puede presentar somnolencia, irritabilidad, dificultad en la atención, la concentración y la memoria. Los tapatíos afirman que eso se terminará. “No me gusta el cambio, no me gusta estar cambiando cada seis meses, nos descompensa todo”, mencionó Vladimir Santiago, no le gustan los cambios de horario.

Con estos cambios se ha buscado el ahorro económico y ambiental, un estudio del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias indica que en 2006, aplicar el horario de verano evitó emitir a la atmósfera 1.427 toneladas de bióxido de carbono y se tuvo una reducción en el consumo de combustible para la generación de energía eléctrica de 2.754 millones de barriles de petróleo. Autoridades dijeron que el horario de verano no se mantendrá en las zonas fronterizas de los estados del norte, como: Baja California, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; mientras que en Chihuahua se ajustará al horario del centro del país.

Baja California Sur, Nayarit, Sonora y Sinaloa se regirán con el horario del pacífico, es decir, una hora menos que la Ciudad de México.

Contenido relacionado
×