Los charales podrían desaparecer del Lago de Chapala ¿por qué deberíamos estar alerta?
Los charales son pequeños peces que se viven en Jalisco, Michoacán y el Estado de México, especialistas alertan que podrían desaparecer
Los charales son unos de los peces más pequeños que viven en el Lago de Chapala, en Jalisco, estos pececillos tienen una importancia biológica, cultural, económica y alimentaria, sí, alimentaria, es uno de los alimentos que suelen consumirse como botanas, es decir, se fríen, doran o secan, luego se sirven en un platito con salecita, chilito y un poco de limón. ¡Listo! Son perfectos para comer mientras se da un paseo por el malecón del Lago de Chapala, pero hay un problema: están a punto de desaparecer.
Los charales son peces de la familia atherinopsidae que se encuentran principalmente en los estados de Jalisco, Michoacán y México, pero a los especialistas les preocupa su existencia, en los últimos años su producción se ha reducido.
La población de los charales es afectada no sólo por la pesca sino por la introducción de especies no nativas a su hábitat natural, y la contaminación del medio ambiente.
Te puede interesar: Charales en peligro: Los factores que ponen en riesgo a esta especie oriunda de Jalisco
¿Quiénes son los enemigos de los charales?
Los principales enemigos de los charales son: las carpas comunes, especie que se ha introducido en distintos cuerpos de agua, embalses y lagos desde 1886 con el propósito de incrementar la producción piscícola.
Aunque las carpas no suelen alimentarse de los charales, estos sí se comen sus huevecillos, lo que implica que nazcan menos peces de esta especie.
El segundo enemigo de los charales son las carpas doradas, originarias de Asia, pero que se introdujeron en México en 1872 con fines ornamentales; este es un pez omnívoro que come de todo y compite con los charales por el alimento.
El tercer enemigo de los charales son las lobinas negras, especie que se usa en la pesca deportiva, este pez es nativo de América del Norte y fue introducido a México en 1901 para promover este tipo de actividades pesqueras y turísticas.
La lubina negra es una especie carnívora que se alimenta de otros peces incluso se puede comer a los propios miembros de su familia.
El cuarto enemigo de los charales son los gusanos parásitos los cuales llegaron al país en carpas herbívoras en 1965, este parásito es conocido en Asia y suelen afectar el crecimiento, la fisiología, el comportamiento y la reproducción de las especies.
Te puede interesar: ¿Cómo se prepara el platillo considerado como el más rico de Jalisco?
¿Qué zonas del Lago de Chapala son habitadas por los charales?
Los charales suelen habitar las aguas turbias y poco profundas de la orilla del Lago de Chapala, su distribución únicamente es para el estado de Jalisco, es decir, que si comes charales en el estado es muy probable que provengan del Lago de Chapala.
Los charales se reproducen en primavera, estación en la que la hembra pone alrededor de 600 huevos de color amarillo y redonditos.