Analizan restos óseos y cráneos calcinados hallados en Lagos de Moreno
En la finca donde se localizaron los restos, se presume que los cinco jóvenes desaparecidos pudieron haber estado en cautiverio.
Un día más sin Diego, Roberto, Uriel, Jaime y Dante, los cinco jóvenes desaparecidos el pasado 11 de agosto, en Lagos de Moreno, Jalisco.
El miedo se respira en la ciudad y sus calles lucen casi vacías, nadie quiere hablar y mucho menos cruzar miradas.
Continúan sin rastro de los cinco jóvenes
“Pues sí, se siente miedo con estas cosas, uno ni sabe, yo creo que en las madrugadas es cuando todas esas cosas pasan”, mencionó Nataly, habitante de La Troje.
“Sí, en un momento estuvo difícil y estar solo es complicado ¿y ahorita? más todavía ¿ya no puedes salir a caminar tranquilamente? no, ya no. ¿te da miedo hasta salir? sí, sí da miedo”, comentó un estudiante.
La localización de restos óseos y cuatro cráneos totalmente calcinados, en la comunidad de La Troje, ya son analizados por los peritos en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Aún no se ha podido determinar rasgos físicos, edad o sexo.
Es la carretera que va al poblado de San Cristóbal, fue por una brecha donde las autoridades ingresaron al cerro donde localizaron la finca con los restos óseos, así como cráneos totalmente calcinados.
La finca donde encontraron los restos humanos está a más de cinco kilómetros de la localidad de La Troje, entre caminos de terracería, sembradíos y donde se tiene nula comunicación, un lugar escondido entre las montañas.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, informó en un comunicado que ya se realizan las confrontas con el ADN de los padres de los cinco jóvenes desaparecidos, para corroborar o descartar que sean ellos e identificar a las víctimas.
“Eso ya lo habíamos hecho desde un principio ¿no los han citado en Ciencias Forenses? no, señorita, ¿ni en Fiscalía? aún no”, expresó Jaime Galván, papá de Uriel Galván.
La finca donde estuvieron en cautiverio los cinco jóvenes, donde se les golpeó y estuvieron amordazados, está en una zona despoblada, en el lugar algunas personas elaboran ladrillo, la calle más cercana es Luiz Díaz Nolasco, en la colonia Orilla del Agua.
La zona se encuentra acordonada para las indagatorias que aún continúan para esclarecer un caso más de desaparición forzada, un pueblo mágico que hoy vive en penumbra.
Te podría interesar: FOTOS: Dos muertos y cinco lesionados tras fuerte accidente en autopista a Tepatitlán