¿Alguna vez te has preguntado por qué el agua de mar es salada? Aunque hoy nos parece normal, los océanos no siempre tuvieron ese sabor.
Su salinidad es el resultado de un proceso que tomó millones de años y que aún continúa.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué se evapora cada año? Laguna de Sayula, un oasis vital para la biodiversidad de Jalisco
¿Cómo se originó la salinidad del mar?
Todo comenzó cuando la lluvia, ligeramente ácida por los gases naturales de la atmósfera, cayó sobre las rocas, erosionándolas y disolviendo minerales.
Los ríos arrastraron esos minerales hacia los océanos, donde el sodio se combinó con el cloro, formando cloruro de sodio, es decir, la sal de mesa.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántos tsunamis se han registrado en México? Te contamos
¿Cuánta sal tiene el agua del mar?
Se calcula que cada litro de agua marina contiene alrededor de 35 gramos de sal. Sin embargo, no todos los mares son iguales: en lugares como el Mar Muerto, la concentración salina puede ser hasta 10 veces mayor, permitiendo que los cuerpos floten casi sin esfuerzo.
Además de su sabor, la sal juega un papel clave en el equilibrio de los ecosistemas marinos y en la regulación del clima del planeta. Así que la próxima vez que visites la playa, recuerda que estás nadando en millones de años de historia geológica.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya no son lomitos? Esto pasó con los perros con pelaje azul de Chernóbil












