Meteorólogos aseguran no hay evidencia científica sobre la efectividad de cañones antigranizo
Luego de la denuncia de los cañones antigranizo en algunos municipios del Estado, los expertos señalaron que existe muy poca información sobre su efectividad.
Es el uso de los cañones antigranizo, utilizados en prácticamente todo el interior del Estado de Jalisco. Se cree, sin evidencia científica alguna, que estos aparatos despejan las nubes, evitan la caída de lluvia y por lo tanto granizo. Su uso es para el cuidado de ciertos cultivos que son sensibles durante el temporal de lluvias. Sin embargo, los expertos meteorólogos señalan que no hay evidencia sobre su efecto en el clima.
“El humano siempre ha intentado controlar la naturaleza en la meteorología, no es la excepción. Usan diferentes artefactos, por ejemplo: la siembra de nubes, los cañones antigranizo y las conclusiones de la Organización Meteorológica Mundial es que no hay evidencia sólida sobre los cañones antigranizo que estos logren su cometido, ni que quiten el granizo dentro de las tormentas, ni que eliminen la precipitación”, dijo Mauricio López Reyes, meteorólogo UdeG.
Los cañones antigranizo no están regulados, tampoco prohibidos por ninguna ley en el Estado de Jalisco. Únicamente en el 2019, el Ayuntamiento de Sayula modificó su reglamento sobre el cuidado del medio ambiente y prohibió su uso. Las sanciones van hasta los 250 mil pesos para aquellos cultivos que usan los cañones antigranizo.