En una pequeña comunidad de Felipe Carrillo Puerto, al sur de Quintana Roo, el grupo de artesanos Lol Chuy, fundado en 1991, se dedica a preservar técnicas de bordado ancestrales y la identidad maya. Inicialmente bordaban servilletas, luego manteles, y ahora crean prendas de vestir que tardan de dos a tres meses en realizarse y que la comunidad porta diariamente. La vestimenta tradicional de la zona Maya, que incluye el hipil, se utiliza en diversas fiestas, como la del 4 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción.
Con información de: Nicole Salgado
Te podría interesar: ¡Espectacular! Arqueólogos descubren antigua ciudad maya en Campeche