Alerta máxima: Se forma el huracán Priscilla frente a Jalisco y amenaza con lluvias torrenciales

El Pacífico mexicano vuelve a encender las alarmas: Priscilla podría convertirse en huracán en las próximas horas y su cercanía preocupa a varios estados del occidente.

trayectoria huracán Priscilla 2025.png
Compartir nota

La zona de baja presión que permanecía en vigilancia frente al litoral del Pacífico evolucionó este sábado y dio origen a la tormenta tropical Priscilla, que en las próximas horas podría alcanzar la categoría de huracán.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema se localiza aproximadamente a 460 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de hasta 95 km/h y presión central de 1002 milibares. Su avance ya genera fuertes lluvias, oleaje elevado y rachas de viento en los estados del occidente y sur del país.

¿Qué estados están bajo vigilancia por el huracán Priscilla?

La zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical se extiende desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, debido a los efectos de viento y oleaje que se esperan para este fin de semana.

El SMN prevé lluvias torrenciales (de 80 a 150 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán, además de vientos de hasta 80 km/h y oleaje entre 4 y 6 metros en las costas de estos estados.

También se pronostican precipitaciones intensas en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas, y lluvias muy fuertes en Puebla, Campeche y Yucatán.

¿Cuándo podría tocar tierra Priscilla?

Según el pronóstico del SMN y del Centro Nacional de Huracanes (NHC), Priscilla continuará moviéndose hacia el noroeste.

Para el domingo 6 de octubre por la mañana, el sistema se ubicará frente a las costas del sur de Jalisco y podría intensificarse a huracán categoría 1 durante la tarde.

De mantenerse esta trayectoria, el fenómeno se acercará a Baja California Sur el miércoles 8 de octubre, provocando lluvias fuertes y oleaje elevado antes de ingresar a aguas más frías y degradarse nuevamente a tormenta tropical.

¿Qué recomiendan las autoridades ante el avance del huracán Priscilla?

El SMN, la Conagua y Protección Civil exhortan a la población de las zonas costeras a mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar actividades en playa o mar abierto.

Las lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y posibles deslaves o inundaciones en zonas bajas.

Podría Interesarte: China activa alerta máxima: cientos de miles evacuados por el paso del Tifón Matmo

Contenido relacionado