Tornados en México: alertan por formación de estos destructivos fenómenos naturales hoy

La Conagua alerta sobre una “celda en rotación” en el norte del país con posible formación de torbellinos y tornados; conoce cómo se generan y en qué países han causado daños este 2025.

Pronóstico de tornados en México formación y alcance 2025.jpg
|Crédito | Pixabay | Nature Nomad
Compartir nota

Un aviso de vigilancia meteorológica advirtió la posibilidad de la formación de torbellinos o tornados en México, este jueves 20 de noviembre de 2025, en específico en la región norte de Coahuila, donde se detectó una “celda en rotación” cercana a los municipios de Guerrero y Nava.

La Comisión Nacional del Agua pronosticó también chubascos, lluvias fuertes, vientos con rachas de 50 a 70 km/h y posible caída de granizo. Hizo un llamado a la población a extremar precauciones y estar atenta a los avisos oficiales.

TE PUEDE INTERESAR: Vientos helados y lluvias: así es como se forman los frentes fríos ¿Cuántos se esperan en Jalisco?

Tornados causan destrucción en 2025 en varias partes del mundo

La advertencia de la formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila ocurre luego de semanas en que se han registrado estos destructivos fenómenos naturales en varias partes del mundo.

Tan sólo el pasado 15 de noviembre se registró un tornado con ráfagas de 220 kilómetros por hora en Albufeira, Portugal, que dejó al menos una persona muerta, 28 heridos y daños materiales.

A inicios de mes también Brasil experimentó la fuerza de este tipo de fenómeno natural en el estado de Paraná, dejando un saldo fatal de seis personas sin vida.

TE PUEDE INTERESAR: Bajas temperaturas en Guadalajara: estas son las zonas más heladas de la ciudad según el IAM

¿Cómo se forman los tornados? La ciencia lo explica

Los tornados suelen originarse en grandes tormentas con corrientes ascendentes de aire cálido y húmedo que interactúan con aire frío que desciende, explica por su parte la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Cuando hay una fuerte variación en velocidad o dirección del viento con la altura (cizalladura del viento), esa columna de aire se puede rotar primero horizontalmente y luego inclinarse verticalmente formando una “supercelda” que puede generar un tornado.

Con frío, calor y una nube, así se forman estos monstruos de la naturaleza

Contenido relacionado