La canícula es un periodo de calor intenso y lluvias escasas que ocurre entre julio y agosto en México, provocado por el establecimiento de altas presiones, baja nubosidad y la interferencia de fenómenos meteorológicos.
En Jalisco, este fenómeno interrumpe el ciclo normal de lluvias, generando condiciones de estrés hídrico que impactan los cultivos más sensibles.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que el maíz y el frijol se cultivan juntos? Estos son los beneficios para la tierra y la salud
¿Cómo afecta la canícula en el campo jalisciense?
La canícula provoca estrés hídrico en cultivos de maíz, frijol, agave y hortalizas, especialmente durante etapas críticas como la floración y el llenado de grano.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las altas temperaturas (hasta 45 °C) y la reducción de lluvias agravan la situación, ya que los suelos se secan rápidamente y la productividad puede caer considerablemente.
TE PUEDE INTERESAR: Ola de calor en Jalisco: enfermedades provocadas por altas temperaturas, síntomas y cómo evitarlas
¿Qué medidas deben tomar los agricultores frente a la canícula?
Especialistas sugieren estrategias como monitorear la humedad del suelo, usar mulches o coberturas vegetales, ajustar los calendarios de siembra y emplear sistemas de riego tecnificado donde sea posible.
Es importante también estar atentos a los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua para aprovechar las lluvias anticipadas y preparar planes de contingencia para evitar pérdidas significativas en la producción de alimentos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado con las lluvias! Este es el semáforo de prevención ante el temporal 2025 en Jalisco
¿Por qué se evapora cada año? Laguna de Sayula, un oasis vital para la biodiversidad de Jalisco