El Día de Muertos no solo se celebra en los hogares de México, también en los estadios, en los vestidores y entre las porras que cada noviembre colocan altares a las leyendas que marcaron al futbol nacional. Este año, la nostalgia volvió a sentirse con fuerza tras el fallecimiento del histórico técnico Manuel Lapuente, uno de los estrategas más exitosos en la historia del balompié mexicano.
¿Por qué Manuel Lapuente fue uno de los más homenajeados este año?
El exdirector técnico, campeón con Puebla y América, además de haber dirigido a la Selección Mexicana, recibió múltiples homenajes tras su partida. Diversos clubes, aficionados y escuelas de futbol incluyeron su imagen en ofrendas que mezclaron fotografías, balones, camisetas y veladoras, recordando su legado dentro y fuera de la cancha.
¿Qué otros futbolistas siguen presentes en los altares cada Día de Muertos?
A lo largo de los años, hay nombres que se repiten sin falta:
- Antonio “Tota” Carbajal, eterno símbolo del Tri.
- Carlos Reinoso, homenajeado incluso en vida por su impacto en América y Veracruz.
- Tomás Boy, líder y figura de Tigres, cuyo carácter sigue inspirando.
- Christian “Chucho” Benítez, cuya muerte prematura dejó una huella imborrable entre los aficionados azulcremas.
- Javier “Kalimán” Guzmán y Pablo Larios, ídolos del Cruz Azul y la Selección, que siguen siendo recordados por su entrega.
¿Cómo surgió la tradición de colocar altares a figuras del futbol?
Esta costumbre nació de la fusión entre la pasión mexicana por el futbol y la tradición ancestral de honrar a los difuntos. En canchas locales, clubes y hasta en transmisiones televisivas, cada 1 y 2 de noviembre se recuerdan a quienes hicieron vibrar a generaciones enteras.
Las ofrendas no solo buscan rendir tributo, sino mantener viva la conexión emocional entre el aficionado y su ídolo.
Podría Interesarte: FOTO | Mujer de la tercera edad queda prensada y vehículo quedó destruido por accidente en Tala HOY












