El debut de Franco Mastantuono en el Real Madrid generó un detalle inesperado que rápidamente se volvió tema de conversación entre los aficionados: en su camiseta no figuraba la palabra “Franco”, como suele suceder con los apellidos de los futbolistas.
La razón detrás de esta decisión no es casual ni arbitraria, sino que responde a una normativa que el club mantiene desde hace décadas.
¿Por qué el Real Madrid no permitió a Mastantuono llevar “Franco” en la camiseta?
La institución merengue prohíbe el uso de la palabra “Franco” en sus camisetas debido a la asociación histórica con Francisco Franco, dictador español que gobernó el país durante gran parte del siglo XX. Para evitar interpretaciones políticas o polémicas, el club mantiene esta restricción de manera estricta.
¿Qué implicaciones tiene esta normativa en otros casos?
No es la primera vez que el Real Madrid aplica esta regla. En ocasiones anteriores, también ha limitado el uso de nombres o apellidos que pudieran generar asociaciones controvertidas. El caso de Mastantuono vuelve a poner sobre la mesa cómo el peso de la historia influye en decisiones deportivas actuales.
¿Cómo reaccionó la afición ante la decisión del club?
Las redes sociales se llenaron de comentarios, desde quienes apoyaron la medida para evitar malentendidos, hasta quienes consideraron que se trataba de un exceso de precaución. En cualquier caso, la polémica evidencia cómo la relación entre fútbol e historia sigue siendo un tema sensible.
Podría Interesarte: Champions League 2025/26: Los mexicanos que podrían brillar en Europa