El fútbol sigue evolucionando, no solo en su estilo de juego, sino también en sus reglas. Recientemente, la FIFA introdujo la tarjeta verde, una herramienta distinta a las tradicionales amarilla y roja, que permite a los equipos cuestionar decisiones arbitrales. Esta innovación se estrenó en el Mundial Sub-20 varonil en Chile y también se aplicó en el Mundial Femenil en Colombia en 2024.
¿Qué es la tarjeta verde y cómo se utiliza?
La tarjeta verde da a cada equipo la posibilidad de impugnar hasta dos decisiones arbitrales por partido, como penales, goles o expulsiones que consideren incorrectas. Si la revisión es fallida, se pierde la oportunidad; si el árbitro rectifica la decisión, el equipo conserva sus tarjetas para más adelante.
¿Dónde se ha utilizado por primera vez?
El debut de la tarjeta verde se registró el 28 de septiembre, cuando Marruecos venció 2-0 a España. El entrenador Mohamed Ouahbi solicitó la revisión de un penal en contra de su equipo, y tras consultar las imágenes, el árbitro anuló la sanción.
¿Cuál es la diferencia con la tarjeta amarilla y roja?
A diferencia de los cartones tradicionales, la tarjeta verde no es disciplinaria. Su función es activar el Football Video Support (FVS), un sistema similar al VAR pero destinado a torneos que no cuentan con la tecnología completa del Video Assistant Referee.
¿Cómo funciona el FVS en los partidos?
El FVS interviene solo después de que el árbitro haya tomado una decisión. Al mostrar la tarjeta verde, los entrenadores solicitan que el juez revise la jugada en un monitor antes de emitir su resolución final. Esta medida busca garantizar justicia en decisiones clave sin interrumpir el flujo del juego.
Podría Interesarte: México sigue con vida en el Mundial Sub-20: el Tri se mete a octavos y enfrentará al anfitrión Chile