La NFL confirmó este domingo el fallecimiento de Paul Tagliabue, excomisionado y pieza clave en el crecimiento moderno de la liga. Murió a los 84 años a causa de una insuficiencia cardíaca en Chevy Chase, Maryland, según informó su familia a través de la liga.
Tagliabue, integrante de la Clase del Centenario del Salón de la Fama, dejó una huella profunda en la estructura deportiva, económica y social del fútbol americano profesional. Bajo su mando, la NFL vivió una transformación que la llevó a consolidarse como la liga más poderosa de Estados Unidos.
“El liderazgo de Paul fue fundamental para el éxito sin precedentes que alcanzó la NFL”, expresó el actual comisionado, Roger Goodell, quien lo definió como mentor y figura determinante en su formación profesional.
RIP Paul Tagliabue, The last one good NFL commissioner.pic.twitter.com/u8Tvm9aHJK
— Diego A Ospina Lion (5-3)🦁 (@OspinaDiego) November 9, 2025
¿Qué papel jugó Paul Tagliabue en la expansión y modernización de la NFL?
Tagliabue asumió el cargo en 1989 como el séptimo comisionado en la historia de la NFL, sucediendo a Pete Rozelle. Su gestión impulsó una expansión clave: la liga creció de 28 a 32 franquicias, reorganizó sus divisiones de seis a ocho y dio paso a la internacionalización del deporte.
Entre sus decisiones más influyentes se encuentran la introducción de la agencia libre, el establecimiento del tope salarial y una renovada estructura competitiva que impulsó la paridad en la liga, base del éxito comercial actual.
¿Cómo influyó Tagliabue en las políticas laborales y en la relación con los jugadores?
Reconocido por su enfoque negociador, estableció un puente directo con el sindicato de jugadores liderado por Gene Upshaw. Estas negociaciones dieron estabilidad a la NFL, que durante sus 17 años de mandato no vivió ningún paro laboral.
Además, reforzó la política antidopaje y promovió la creación de la Regla Rooney, que obligó a los equipos a entrevistar candidatos pertenecientes a minorías para puestos de entrenador y cargos ejecutivos. Cuando tomó el cargo, la NFL solo tenía un entrenador afroamericano; al finalizar su gestión, había siete.
¿Qué controversias marcaron su legado al frente de la NFL?
Aunque su trabajo en lo laboral y administrativo fue ampliamente reconocido, Tagliabue enfrentó críticas por su manejo del tema de las conmociones cerebrales. Durante décadas, la liga fue señalada por minimizar la gravedad de los traumatismos craneales. En 2017, Tagliabue reconoció públicamente que algunos de sus comentarios del pasado sobre el tema fueron inapropiados.
Aun así, su gestión es recordada como una de las más influyentes en la modernización de la NFL, liderando cambios en infraestructura, derechos televisivos y crecimiento económico sin precedentes.
¿Quién era Paul Tagliabue antes de convertirse en comisionado de la NFL?
Nacido el 24 de noviembre de 1940 en Jersey City, Nueva Jersey, destacó como atleta universitario en baloncesto con Georgetown. Más tarde estudió Derecho en la Universidad de Nueva York y trabajó para el Departamento de Defensa antes de integrarse a la NFL como abogado externo, donde forjó una relación sólida con Rozelle.
Su paso por la oficina del comisionado se caracterizó por un perfil reservado, aunque mostró un lado empático tras los atentados del 11 de septiembre, cuando acompañó a empleados de la liga que perdieron familiares en los ataques.
Tagliabue deja como legado una visión de unidad, negociación y crecimiento sostenido. Le sobreviven su esposa Chandler y sus hijos Drew y Emily.
Podría Interesarte: VIDEO FUERTE | Mueren 4 personas que viajaban a bordo de un helicóptero y quedó grabado el momento exacto













