La actriz peruana Hany Portocarrero, de 25 años, brilló con luz propia en los episodios 6 y 7 de Chespirito: Sin querer queriendo (HBO Max), al encarnar a la icónica estrella mexicana Lucía Méndez. Su participación no solo equilibra este homenaje a Roberto Gómez Bolaños, sino que también señala el talento latinoamericano rompiendo fronteras.
¿Quién es Hany Portocarrero y qué aporta en esta bioserie?
- Hany es una actriz y presentadora nacida en Rodríguez de Mendoza, Perú, que estudió Artes Escénicas tras cambiar su carrera en Ciencias Políticas.
- Participó en telenovelas como La mujer de nadie y Vencer la culpa. También condujo el programa matutino Sale el Sol y fue parte de Los hilos del pasado.
- Inició como modelo desde los 17 años y encabezó su propia empresa de animación infantil en Perú durante una década.
¿Cómo logró Hany capturar la esencia de Lucía Méndez?
- Para interpretar a la diva de los 70 y 80, Portocarrero empatizó con su personaje entrenando su acento con coaches mexicanos y estudiando entrevistas de la actriz real.
- Compartió escenas con María Antonieta de las Nieves, la Chilindrina original -quien tuvo un cameo en la serie- lo que sumó a la memoria cultural que revive el proyecto.
¿Por qué es relevante su participación en Sin querer queriendo?
- La serie ha sido la más vista en la historia de HBO Max en Latinoamérica, y Hany destaca por su profesionalismo, carisma y fidelidad al personaje.
- Tener una figura como ella interpretando a Lucía Méndez representa un puente cultural de talento peruano hacia producciones de alto perfil.
Hany Portocarrero no solo interpretó a Lucía Méndez; puso en alto el nombre del Perú en uno de los proyectos más esperados del año. Su representación combina autenticidad, técnica y emoción. Y sí: confirmó que en América Latina, el talento no tiene fronteras.
Historias Engarzadas - Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’
[VIDEO] Estas son las Historias Engarzadas de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, uno de los escritores y actores más prolíficos de la historia de la televisión mexicana