¿Hay en Jalisco? La ciencia detrás del ave que puede anticipar la intensidad de los huracanes

Una pequeña ave migratoria ha demostrado una sorprendente habilidad para anticipar la intensidad de las temporadas de huracanes. Te contamos cómo lo hace.

Zorzal el ave que puede predecir la intensidad de los huracanes.jpg
Crédito | Pixabay | Michał Rolka
Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Puede un ave anticipar la intensidad de la temporada de huracanes con varios meses de antelación? La respuesta es que sí, de acuerdo con análisis científicos.

Un estudio de la Universidad Estatal de Delaware, Estados Unidos, reveló que el zorzal ruiseñor pardo (Catharus fuscescens) modifica sus patrones de migración antes de que se desarrollen los ciclones tropicales.

Expertos han relacionado estas modificaciones migratorias como una respuesta de las aves para mantenerse a salvo de las tormentas que puedan azotar Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué algunos ciclones tocan tierra y otros se disipan en el mar? Esto explican los expertos

¿Cómo predicen los zorzales la intensidad de los huracanes?

De acuerdo con las investigaciones, el zorzal ajusta la duración de su reproducción en Norteamérica en función de las condiciones atmosféricas que parecen correlacionarse con la actividad ciclónica en el Atlántico, que inicia en junio, un mes después que en el océano Pacífico.

En años con huracanes intensos, el ave acorta su estancia reproductiva y emprende la migración hacia Sudamérica antes de lo habitual, comportamiento estudiado por los científicos y catalogado como una muestra de su capacidad para predecir la intensidad de los ciclones tropicales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué la temporada de huracanes en el Atlántico empieza después que en el Pacífico? Esto explican los expertos

¿Los zorzales son más precisos que los modelos meteorológicos?

Aunque no sustituyen los modelos climáticos, estas aves han mostrado ser más consistentes en predecir la intensidad estacional de huracanes. Según los investigadores, esta habilidad ofrece una herramienta natural complementaria para mejorar los pronósticos meteorológicos estacionales.

En la serie Conexiones: La ciencia detrás de todo (Netflix, 2020) el caso de los zorzales y su capacidad de predecir huracanes es explicada a fondo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Causarán lluvias en Jalisco? Conagua vigila desarrollo de dos posibles ciclones tropicales

¿Hay zorzales, ave que predice huracanes, en Jalisco?

De acuerdo con registros científicos, esta ave migra de Norteamérica hacia Sudamérica y, si bien cruza por México, no es una especie común en el país; sin embargo, sí se han avistado algunos ejemplares, incluidos en el estado de Jalisco.

TE PUEDE INTERESAR: Flossie seguirá causando fuertes lluvias en Jalisco; fecha en que se disipará el huracán y bajarán las tormentas

El Lago de Chapala es hogar de aves acuáticas y terrestres ¿Cuáles son migratorias además del pelícano borregón?

[VIDEO] El Lago de Chapala es hogar de una amplia variedad de flora y fauna, entre ellas, las aves. Algunas son oriundas del vaso lacustre y otras llegan por temporadas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×