Temporada de huracanes: el número de ciclones que se esperan en México en 2025 y cómo se clasifican

La Conagua compartió la lista de los ciclones tropicales que se esperan para el Pacífico en 2025.

Temporada de huracanes 2025 en México: cuántos se esperan y cómo se clasifican por categorías
Crédito | Pexels | Arthur Brognoli
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

La temporada de huracanes comenzó oficialmente en México este mes de mayo. Aunque todavía no se registra, el primero que se presente en el Pacífico, donde se encuentra entre otros el estado de Jalisco, recibirá el nombre de Alvin.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, este será el primero de los 16 o 20 ciclones con nombre que se prevén en 2025 para la cuenca del Pacífico Nororiental en México.

En tanto que en la cuenca del Atlántico se podrían generar de 13 a 17 ciclones con nombre, por lo que las autoridades ya comenzaron con la vigilancia de ambas regiones.

TE PUEDE INTERESAR: Ya hay víctimas mortales por el calor en México ¿se reportan casos en Jalisco?

¿Cómo una tormenta tropical se convierte en un huracán?

Una tormenta tropical se convierte en huracán cuando alcanza ciertas condiciones climáticas, como la velocidad del viento.

Cuando un sistema de baja presión en el océano gana organización y presenta circulación cerrada, se clasifica como depresión tropical, con vientos de hasta 62 kilómetros por hora (km/h).

Cuando los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h, se convierte en tormenta tropical y recibe un nombre oficial. Si el sistema sigue fortaleciéndose y los vientos sostenidos superan los 119 km/h, se convierte en huracán.

TE PUEDE INTERESAR: ¿El cielo no resplandece en Puerto Vallarta? Consulta el pronóstico del clima hoy 16 de mayo en Puerto Vallarta

¿Cuáles son las categorías de los huracanes?

Es la Escala de Saffir-Simpson la que clasifica los huracanes por la velocidad de sus vientos sostenidos y el daño potencial:

  • Categoría 1: registra vientos de 119–153 km/h y puede provocar daños menores en infraestructuras urbanas, árboles, así como generar cortes de electricidad.
  • Categoría 2: registra vientos de 154–177 km/h y puede provocar daños significativos en viviendas improvisadas o estructuras mal construidas.
  • Categoría 3: con vientos de 178–208 km/h es considerado ya un huracán mayor, provocando inundaciones, daños graves en estructuras, entre otras afectaciones.
  • Categoría 4: registra vientos de 209–251 km/h y puede provocar marejadas peligrosas e inundaciones severas, al grado de dejar zonas o comunidades incomunicadas o inhabitables.
  • Categoría 5: la más potente de las categorías, alcanza vientos mayores a los 252 km/h y puede provocar el colapso de estructuras, la interrupción extrema en servicios y la destrucción total de zonas impactadas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tan peligrosas son en Jalisco? Recomendaciones para protegerse de las tolvaneras

Puerto Vallarta en alerta: Se adelantan a la temporada de huracanes con medidas preventivas

[VIDEO] Desde las costas de Puerto Vallarta, Jalisco, las autoridades ya toman acción frente al inicio oficial de la temporada de huracanes este 15 de mayo. La comunidad es clave para prevenir tragedias.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×