La Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas confirmó que los cuatro colombianos reportados como desaparecidos desde el 26 de julio ya se encuentran en su país de origen. Familiares enviaron fotografías recientes de Maryeline y de los hermanos Julián Andrés y Alexander, así como de una cuarta persona, desde Colombia.
De acuerdo con testimonios familiares, estas personas se dedicaban a otorgar préstamos conocidos como “gota a gota”, una modalidad de crédito con altos intereses.
De acuerdo con la Fiscalía Estatal explicó que no han podido entrevistarlos para precisar a quiénes les trabajaban ni cómo obtenían los recursos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacían en Zapopan? Por estos motivos detuvieron a dos presuntos policías de San Juan de los Lagos
¿Qué son los préstamos “gota a gota” y por qué están prohibidos?
No obstante, las autoridades señalaron que algunos grupos criminales que operan en países como Venezuela y Colombia ofrecen estos préstamos de “gota a gota”, generando presión sobre quienes no pueden pagar.
Especialistas financieros detallan que los créditos “gota a gota” o de “halconeo” se otorgan principalmente a pequeñas y medianas empresas, con montos desde 500 hasta 50 mil pesos. Al vencer el plazo, los intereses aumentan día a día, lo que agrava la deuda.
Esta práctica está tipificada como delito, con penas que van de dos a ocho años de prisión, según el Código de Procedimientos Penales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Compartir el video de los policías realizando actos sexuales en un patrulla es un delito?
Liberan a los colombianos que fueron privados de su libertad en Jalisco