La temporada decembrina trae consigo alegría, celebraciones y reuniones familiares, pero también incrementa los riesgos dentro de los hogares debido al uso intensivo de adornos y luces navideñas. De acuerdo con bomberos y especialistas consultados, cada año se registra un aumento de 15% los riesgos por accidentes en el hogar.
Las fallas más comunes suceden cuando se conectan múltiples dispositivos en una sola toma de corriente o se emplean productos de baja calidad, provocando recalentamiento y, en casos extremos, quemaduras en quienes intentan manipularlos. Ante esto, los cuerpos de emergencia insisten en la importancia de verificar cables, clavijas y enchufes antes de encender cualquier adorno.
¿Qué medidas ayudan a prevenir accidentes con luces navideñas?
Un punto clave es evitar sobrecargar contactos y utilizar extensiones certificadas por normas de seguridad. También se recomienda revisar que las series navideñas no tengan cables expuestos o focos dañados, ya que estos detalles representan un riesgo latente. Colocar adornos lejos de cortinas, muebles inflamables o materiales que puedan arder con facilidad es otro aspecto fundamental para disminuir la posibilidad de un incendio.
Los especialistas consultados destacan que muchas emergencias podrían evitarse si se desconectan las luces durante la noche o al salir de casa. Además, es indispensable mantener supervisión constante en hogares con niñas, niños o mascotas, quienes pueden manipular cables sin percibir el peligro.
Con información de Florencia Romero.












