Desde la psicológica hasta la física, la violencia de género abarca distintos ámbitos, uno de ellos es el económico e incluye distintas manifestaciones violentas como prohibirle a una mujer que trabaje.
La violencia económica puede definirse como las acciones u omisiones que se ejercen contra las mujeres para hacerlas dependientes económicamente de los hombres, así como controlar o limitar sus ingresos económicos.
La violencia económica contraria a la psicológica o física, en ocasiones, pasa desapercibida y se entiende como prácticas de pareja, sin embargo, ésta es un tipo de violencia que afecta a las mujeres en todo el mundo.
La violencia económica también implica pagar un salario menor por el mismo trabajo que realiza un hombre.
Te puede interesar: El significado de todos los niveles del violentómetro en Jalisco para medir las agresiones contra las mujeres
Estas son algunas de las manifestaciones de violencia económica contra las mujeres
- Prohibirle a una mujer que trabaje
- Limitar sus ingresos económicos
- Impedirle su crecimiento profesional o laboral
- Pagarle menos que a un hombre por las mismas actividades
- Impedirle que tome decisiones sobre la economía del hogar
- Exigirle que rinda cuentas sobre todo lo que se gasta, aún y cuando sean sus propios recursos económicos
- Cuando se les deja asumir solas el cuidado y la manutención de los hijos y la familia
- No permitirles que compren bienes indispensables como ropa, zapatos o productos de higiene personal
- Dañar las pertenencias de las mujeres
- Privar a las mujeres de los medios económicos indispensables para su subsistencia y la de su familia
- Limitar el dinero que puede utilizar
- Cuando los hombres se niegan a pagar una pensión alimenticia
- Cuando a las mujeres se les quita una herencia, bienes inmuebles, e incluso el salario que perciben