Baja de placas en Jalisco 2025: Requisitos y cómo hacerlo
Si venderás tu carro y quieres dar de baja las placas, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el procedimiento, y así evites algún problema en el futuro.
Para dar de baja las placas de un vehículo en Jalisco, es fundamental cumplir con una serie de requisitos y seguir un proceso establecido por las autoridades. Este trámite es necesario en diversas situaciones, como venta del vehículo a otro estado, pérdida total, robo o desincorporación del parque vehicular.
Te puede interesar: ¿Tendrá algún costo? Esto se sabe del trámite para la CURP biométrica
¿Cuáles son los requisitos para dar de baja las placas en Jalisco?
- Identificación oficial vigente con fotografía del propietario.
- Tarjeta de circulación o último recibo de pago del refrendo/tenencia.
- Placas de circulación físicas (delantera y trasera). En caso de robo o extravío, se debe presentar el reporte o denuncia correspondiente.
- Factura original, carta factura o CFDI que acredite la propiedad del vehículo. Si hay facturas consecutivas, también deben presentarse.
- CURP y RFC del propietario.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Formato oficial de aviso de baja vehicular, descargable de la página oficial del Gobierno de Jalisco.
- Pago del total de contribuciones pendientes (adeudos de refrendo, tenencia o multas).
- Si el trámite lo realiza un tercero, se requiere una carta poder firmada ante dos testigos. Para personas morales o empresas, se necesita un poder notarial.
Es recomendable agendar una cita previa para agilizar el proceso, el cual suele ser rápido una vez que se cuenta con toda la documentación.
Te puede interesar: Padres de familia ya pueden consultar la escuela a la que fue asignado su hijo; paso a paso de cómo hacerlo
Otras Notas