La limpieza es parte fundamental para miles de tapatíos en el día a día y ahora descuidar el aseo de las banquetas de los hogares podría resultar más caro de lo pensado y es que, las autoridades jaliscienses han establecido sanciones para aquellos que no mantenga aseado el área que se encuentra frente a su hogar o negocio.

Pero, ¿a qué se deben estas sanciones de aseo público? Te explicamos todo lo que necesitas saber, así como la manera de poder evitar dichas sanciones y cuánto pueden costar.

Te puede interesar: Esta es la MULTA por exceder el límite de velocidad de patines eléctricos en Guadalajara

Sanciones por no limpiar la banqueta en Guadalajara: ¿Cuánto costará y cuándo entra en vigor?

Es en la Ley de Ingresos del Municipio de Guadalajara 2025 donde se dio a conocer que a partir de mayo cuando las sanciones comenzarán a aplicarse en el municipio: “Por no asear el frente de su casa habitación, local comercial o industrial, y el arroyo hasta el centro de la calle que ocupe, jardines y zonas de servidumbre, previa amonestación, de: 1,715 pesos a 2,629 pesos, mencionan.

¿Qué otras sanciones se podrá recibir por andar

Por otra parte, habrá otras sanciones en caso de ser visto realizando actos en contra de la limpieza pública.

  • Multas por arrojar basura en vía pública, parques, jardines, camellones o lotes baldíos: 17 mil a 489 mil a 33 mil 449 pesos mexicanos.
  • Multas por sacudir ropa, alfombras u otras objetos fuera de ventanas y balcones: mil 371 a dos mil 629 pesos mexicanos
  • Multas por arrojar desechos a conductores en vía pública: dos mil 858 a cinco mil 486 pesos mexicanos
  • Mantener desaseados lotes baldíos por metro cuadrado: 114 a 228 pesos mexicanos
  • Mantener sucia la calle por realizar maniobras de caga y descarga: mil 143 a dos mil 172 pesos mexicanos

Te puede interesar: Dan a conocer las multas por quema de pirotecnia en Guadalajara y Zapopan

Esta es la multa por vandalizar monumentos históricos en Guadalajara