¡Jalisco, tierra de escritores! Estos son 10 escritores jaliscienses más destacados en México
Jalisco es la tierra del tequila, de las tortas ahogadas, del tejuino y las pitayas, pero también ha dado grandes referentes literarios
Jalisco es la tierra del tequila, de las tortas ahogadas, del tejuino, de las pitayas y hasta el mariachi, pero más allá de su riqueza gastronómica, también tiene grandes referentes literarios.
En Jalisco abundan, los escritores, novelistas, poetas, ensayistas, literatos y entusiastas de las letras, quienes a través de sus plumas muestran un mundo distintos, o retratan las problemáticas de México y Jalisco.
Te puede interesar: Día del libro: ¿Cuántos has leído? 10 libros que todas las personas deberían leer una vez en su vida
¿Quiénes son los escritores más representativos de Jalisco?
Los escritores que a lo largo de los años han puesto el nombre de Jalisco en alto son: Juan José Arreola, Juan Rulfo, Mariano Azuela, Vicente Leñero, Agustín Yáñez, José López Portillo y Rojas, Enrique González Martínez, entre muchos más.
Juan José Arreola es conocido por sus obras: Confabulario, El guardagujas, Bestiario, La migaja, La feria, y muchas más.
Juan Rulfo: uno de los máximos exponentes de la literatura mexicana es famoso por la novela de Pedro Páramo y El Llano en llamas.
Mariano Azuela: es famoso por las novelas Los de abajo, La malhora y Mala yerba.
Agustín Yález: aunque tuvo diversas incursiones en la vida política, entre sus novelas destacan Al filo del agua, Ojerosa, Las tierras flacas y La ladera dorada.
Te puede interesar: De García Márquez a Rómulo Gallegos, 10 libros de escritores latinoamericanos que deberías leer
¿Cuáles son las escritoras de Jalisco más relevantes?
Jalisco no sólo es tierra de escritores sino también de mujeres novelistas como es el caso de Refugio Barragán de Toscano, la primera novelista mexicana, quien nació en el municipio de Tonila, Jalisco. Ella escribió obras como La hija del bandido, Una boda en Tuxpan, Los subterráneos del Nevado y Premio el bien y castigo del mal.
Otra de las exponentes de la literatura jalisciense es Guadalupe Marín, quien escribió Un río, dos Riveras; Encuentros con Diego Rivera; Diego el rojo y Las fiestas de Frida y Diego: recetas y recuerdos.
También están María Cristina Pérez Vizcaíno, Silvia Quezada, Virginia Arreola, y Lizeth Sevilla.