El Día Mundial de los Lagos es una fecha que busca generar conciencia sobre la riqueza natural y la necesidad de preservar estos ecosistemas, fuente de agua, biodiversidad y cultura.
En Jalisco, los lagos y lagunas son parte esencial de su identidad y atraen tanto a turistas como a investigadores por su valor ecológico y paisajístico.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde están? Los 13 espectaculares sitios Ramsar que puedes visitar en Jalisco
¿Cuáles son los lagos y lagunas más populares de Jalisco?
Aunque muchas veces se usan como sinónimos, los lagos son cuerpos de agua más grandes y profundos, mientras que las lagunas suelen ser más pequeñas o someras. En Jalisco destacan varios de ellos por su historia, ubicación y belleza natural:
- Lago de Chapala: El más grande de México, ubicado entre Jalisco y Michoacán, vital para el ecosistema y la economía regional.
- Laguna de Sayula: Conocida por sus paisajes desérticos y aves migratorias, situada al sur de Jalisco.
- Laguna de Atotonilco: Entre Villa Corona y Zacoalco de Torres, famosa por su biodiversidad y entorno montañoso.
- Laguna de San Marcos: ubicada en el poblado de San Marcos Evangelista, un punto vital para la región.
- Laguna de Cajititlán: situada en Tlajomulco, ideal para actividades turísticas a unos minutos de Guadalajara.
TE PUEDE INTERESAR: De islas a montañas: los 9 ecosistemas que se encuentran en Jalisco, reconocidos a nivel internacional












