¿Dónde están? Los 13 espectaculares sitios Ramsar que puedes visitar en Jalisco

Los humedales están entre los ecosistemas más diversos del mundo. Descubre por qué son esenciales para la biodiversidad y su aporte al patrimonio ambiental de Jalisco.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Los humedales son ecosistemas diversos y productivos que combinan componentes acuáticos y terrestres, lo que permite que alberguen una gran riqueza biológica. Además, regulan el ciclo hidrológico, almacenan carbono y sirven como protección contra inundaciones.

Su importancia es global, y en Jalisco se destacan con 13 sitios Ramsar, designados por su valor ecológico internacional.

TE PUEDE INTERESAR: De islas a montañas: los 9 ecosistemas que se encuentran en Jalisco, reconocidos a nivel internacional

¿Qué es un sitio Ramsar y cuál es su importancia?

Un sitio Ramsar se designa bajo la Convención sobre los Humedales, un tratado internacional de 1971 que protege zonas húmedas de importancia ecológica, botánica, zoológica, limnológica o hidrológica.

México se adhirió en 1986, comprometiéndose a conservar áreas clave. El país actualmente cuenta con 144 sitios Ramsar con una superficie de 8 millones 721 mil 911 hectáreas.

TE PUEDE INTERESAR: 5 áreas naturales protegidas de Jalisco, además del Bosque La Primavera; ¿qué no se puede hacer en ellas?

¿Cuáles son los 13 sitios Ramsar que se encuentran en Jalisco?

Jalisco cuenta con 13 sitios Ramsar que, de acuerdo con autoridades estatales de medio ambiente, suman una superficie de 156 mil 157.94 hectáreas.

  1. Lago de Chapala (región Ciénega Jalisco): principal lago del país, regula cuencas y alberga aves migratorias.
  2. Laguna de Zapotlán (Zapotlán el Grande/Ciudad Guzmán): humedal endorreico rodeado de volcanes, rica en especies endémicas.
  3. Laguna de Sayula (sureste de Jalisco): es un cuerpo de agua salino, crucial para aves migratorias.
  4. Laguna de Atotonilco (Villa Corona): reconocida desde 2006, protege avifauna diversa.
  5. Presa La Vega (Teuchitlán): embalse cuya gestión es esencial para el control hídrico.
  6. Laguna de Chalacatepec (Tomatlán): ecosistema lagunar costero.
  7. Estero La Manzanilla (La Huerta): zona estuarina rica en manglar y aves. Hogar de cocodrilos.
  8. Estero El Chorro (Tomatlán): estuario de manglar de alta biodiversidad.
  9. Estero Majahuas (Tomatlán): diverso estuario costero.
  10. Sistema Estuarino Agua Dulce – El Ermitaño (Tomatlán): red de humedales lagunares.
  11. Laguna Xola – Paramán (Tomatlán): pequeño pero relevante en rutas migratorias de fauna.
  12. Laguna de Barra de Navidad (Cihuatlán): esencial para aves residentes y migratorias.
  13. Reserva de la Biosfera Chamela‑Cuixmala (La Huerta): protegida desde 2004 y Ramsar desde 2004, alberga selva baja caducifolia y manglares.

Estos humedales sirven como patrimonio natural e hídrico de Jalisco.

TE PUEDE INTERESAR: México tiene seis felinos silvestres ¿Cuáles viven en Jalisco?

Contenido relacionado
×
×