Aunque el volcán de Tequila ya está extinto y no hay riesgo de más explosiones como ocurre con el volcán Popocatépetl, éste majestuoso elemento de la naturaleza modificó considerablemente el paisaje a su alrededor.

De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el volcán de Tequila tiene un cono volcánico que va de los 1,100 metros hasta los 2,930 metros de altura sobre el nivel del mar, en la parte alta se aprecia la tetilla, una aguja de lava situada en el centro del cráter del volcán.

Te puede interesar: El gigante extinto de Tequila que se encuentra a más de 2,900 metros sobre el nivel del mar

¿Cuáles son los cerros que se formaron a causa del volcán de Tequila?

Las constantes explosiones del volcán de Tequila, Jalisco, modificaron el paisaje hace miles de años, desde llenar ríos y cráteres con la lava hasta la formación de cerros.

El volcán de Tequila propició la formación del Cerro Tomasillo y el Cerro Las Garzas.

Además, el relieve en Tequila es de cañón y sierras con mesetas, en una de ellas es justo donde se ubican los principales centros poblacionales.