¿Cómo operaban? EUA sanciona a 13 empresas vinculadas al fraude de tiempos compartidos en Puerto Vallarta

El Departamento del Tesoro de EUA impuso sanciones a personas y empresas mexicanas ligadas al fraude de tiempo compartido del CJNG.

Aspectos de la ciudad de Puerto Vallarta Jalisco.jpg
Crédito | Pexels | Bianca
Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro individuos y 13 empresas mexicanas por su participación en actividades fraudulentas en Puerto Vallarta, vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las empresas sancionadas, principalmente dedicadas al sector turístico y de bienes raíces, habrían participado en estafas mediante la venta de paquetes de tiempos compartidos.

El informe de las autoridades norteamericanas detalla que los señalados forman parte de una red perteneciente al CJNG, grupo criminal que ha robado más de 300 millones de dólares a ciudadanos estadounidenses por medio de este fraude desde 2011 hasta 2023.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen en Aeropuerto de Guadalajara a presunto sacerdote acusado de abuso sexual en CDMX

¿Cuáles son las empresas vinculadas en el fraude de tiempos compartidos en Puerto Vallarta?

Las empresas ofrecían paquetes en Puerto Vallarta, y otras zonas turísticas, prometiendo propiedades, servicios y beneficios que en muchos casos no existían.

Utilizaban empresas fachada para lavar dinero y ocultar el origen ilícito de los fondos, mientras captaban clientes mediante engaños y promesas de inversión seguras.

Las empresas señaladas son:

  • Akali Realtors
  • Centro Mediador de la Costa
  • Corporativo Integral de la Costa
  • Corporativo Costa Norte
  • Sunmex Travel
  • TTR Go
  • Inmobiliaria Integral del Puerto
  • KVY Bucerías
  • Servicios Inmobiliarios Ibadi
  • Fishing Are Us
  • Santamaria Cruise
  • Laminado Profesional Automotriz Elte
  • Consultorías Profesionales Almida

TE PUEDE INTERESAR: Menores fueron reclutados: revelan cómo grupos criminales usan a jóvenes de Jalisco

¿Quiénes son los sujetos señalados por estos fraudes ligados al CJNG?

El comunicado del Departamento del Tesoro informó que entre los sujetos señalados por esta actividad ilícita se encuentran Julio César M., Carlos Andrés R. y Francisco Javier G., quienes son identificados como miembros de alto nivel dentro del grupo criminal.

También se reveló que el cuarto sancionado es Michael D., un empresario originario de Puerto Vallarta con apariencia de operar de manera legítima, pero que mantiene lazos directos con el esquema fraudulento atribuido al CJNG.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Se reivindicaron? Los Alegres del Barranco promueven la paz tras controversia por corridos

¿Cuáles son las sanciones emitidas contra los señalados?

Las sanciones del gobierno norteamericano incluyen la congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de hacer negocios con entidades de ese país.

Estas medidas buscan interrumpir las operaciones financieras de la organización criminal que opera en Jalisco, limitar su acceso a recursos y enviar un mensaje contra actividades ilícitas que afectan tanto a ciudadanos como a turistas, de acuerdo con el comunicado emitido.

TE PUEDE INTERESAR: Taxi destrozado tras chocar contra un tráiler y la volcadura de un camión que dejó varios heridos, lo más viral de hoy

Piedra atraviesa el vidrio de una camioneta y hiere a una mujer en paso a desnivel en avenida Patria

[VIDEO] Una joven resultó lesionada por una piedra que atravesó el parabrisas de su camioneta. La enorme roca fue lanzada desde lo alto de un paso desnivel.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×