La difusión de una fiesta de música electrónica en la isla de Mezcala ha encendido las alarmas de la comunidad indígena Coca debido a la utilización de un sitio con valor histórico y cultural ubicado en el lago de Chapala. El evento, organizado por empresas privadas y programado para el 3 de diciembre, ha provocado inconformidades por parte de la comunidad indígena Coca de Mezcala y el gobierno de Poncitlán. Argumentan que la isla es un lugar sagrado e histórico protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, reconocido oficialmente como monumento histórico de la nación y declarado museo de sitio en 2010.
Una de las empresas organizadoras, ha respondido que se analiza si continuará o no con el evento, el municipio de Poncitlán indicó que no es la instancia facultada para emitir permisos en la isla de Mezcala, ya que es una zona protegida a cargo del INAH, que no se ha pronunciado al respecto.
Con información de: Cecilia Cerna
Te podría interesar: Comunidad indígena de Mezcala rechaza uso de su isla para una RAVE; denuncian uso irregular de sus tierras












