La flor de cempasúchil, símbolo del Día de Muertos, ya tiñe de naranja los mercados de Zapopan y Guadalajara.
Su aroma inconfundible y su color intenso la convierten en la favorita para decorar los altares y llevar a los seres queridos que descansan en los cementerios.
TE PUEDE INTERESAR: Día de muertos: ¿Cuándo llegan los fieles difuntos a visitar las ofrendas?
¿Cuándo es temporada de flor de cempasúchil?
Originaria del continente americano, la flor de cempasúchil (Tagetes erecta) florece entre julio y noviembre, justo a tiempo para las celebraciones de Día de Muertos.
En México existen 35 especies registradas, cultivadas principalmente en Jalisco, Michoacán y el Estado de México, de acuerdo con autoridades de agricultura.
¡Mucho ojo!👀 ¿Cómo puedes darte cuenta si tu flor de cempasúchil es original? 🌻🤩✨ pic.twitter.com/iru3SAPKfl
— Tv Azteca Jalisco (@TVAztecaJalisco) October 22, 2025
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya está a la venta! La flor de cempasúchil ya se vende en mercados de Guadalajara
¿Cuánto cuesta la flor de cempasúchil en Zapopan y Guadalajara en 2025?
Este año, los precios varían desde 40 a 60 pesos por maceta, hasta más de 100 pesos por manojo grande, según comerciantes locales.
La mayoría proviene de cultivos de Jalisco, aunque también se distribuye desde estados vecinos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Momias en Zapopan? La historia de los cuerpos que asombran en el Panteón de Atemajac
¿Dónde comprar flor de cempasúchil en Zapopan?
En Zapopan, los puntos más concurridos son el Mercado Lázaro Cárdenas, en el Centro, y los tianguis florales instalados cerca de los 15 cementerios municipales, como el del Centro, Altagracia, Nextipac y San Esteban.
En estos espacios, los productores locales ofrecen flores frescas y de distintos tamaños para llenar de color y tradición los altares del Día de Muertos.
TE PUEDE INTERESAR: El Xoloitzcuintle y su papel en el Día de Muertos: ¿Por qué es tan importante?