La muerte de un hombre a causa de la rabia activó las alertas en Jalisco, en la entidad ya se implementa el protocolo epidemiológico contra la rabia.
La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria activó el protocolo epidemiológico para la prevención y control de la rabia en bovinos y especies ganaderas, luego de que la Secretaría de Salud de Colima informó que un hombre había muerto presuntamente de rabia en esa entidad.
El fallecido, un hombre originario de Tonila, Jalisco, supuestamente fue contagiado de rabia por un becerro; información que aún es investigada.
Te puede interesar: Muere segunda víctima por rabia humana en México: era un hombre de Tonila, Jalisco
¿Por qué se activó un protocolo epidemiológico contra la rabia en Jalisco?
La activación del protocolo tiene como objetivo investigar el foco de la infección de rabia, vigilar la actividad ganadera y tomar medidas zoosanitarias para prevenir más casos.
Además, aplican vacunas antirrábicas en el municipio de Tonila y se capturan murciélagos para monitorear la circulación del virus en estas colonias.
Reiteraron que todo el ganado debe someterse a la vacunación contra la rabia desde su nacimiento para evitar que se enfermen y pongan en riesgo a las personas que están en contacto con ellos.
Te puede interesar: ¿Muy cara? El costo exacto de ponerle la vacuna contra la rabia a tu mascota en veterinarias del Área Metropolitana de Guadalajara
¿Cómo un becerro puede contagiar la rabia a un humano?
Un becerro sí puede contagiar de rabia a un humano si se realiza un mal manejo del animal, indicó la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Si se manipula de forma incorrecta la cavidad oral del animal, se tiene contacto con la saliva, la sangre o el material cefálico con el virus, el virus de la rabia tiene la capacidad de ingresar al cuerpo de las personas por medio de laceraciones, rasguños y heridas, no se necesita que el animal sea agresivo y muerda a su víctima.
A los ganaderos les piden no manipular animales sospechosos de rabia, es decir, aquellos que presenten síntomas como parálisis e incoordinación, inquietud, mordidas en el cuello, dificultad para caminar, tragar o respirar.
¿La rabia le da solo a los perros? 6 mitos y realidades de la enfermedad