Hasta un año pueden vivir los huevecillos de mosquitos; así puedes prevenir el dengue
¿Lo sabías? Los huevecillos de los mosquitos transmisores de dengue pueden sobrevivir hasta un año en un ambiente seco
No basta con tirar el agua de los recipientes para eliminar los mosquitos que transmiten el dengue, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos explicaron que los huevecillos de los mosquitos pueden vivir de 8 meses a un año en lugares secos.
Es decir, que después de tirar el agua de esa cubeta sucia, debes lavarla, para así tirar todos los huevecillos de los mosquitos y evitar que durante la próxima temporada de lluvias tengan las condiciones óptimas para eclosionar y que nazcan más mosquitos.
Te puede interesar: Jalisco suma más casos de dengue; van 886 contagios en los primeros seis meses de 2025
¿Cuál es el ciclo de vida de los mosquitos?
Los mosquitos adultos hembras ponen sus huevos en las paredes interiores de los recipientes que tienen agua, las larvas nacen de los huevos y viven en el agua, luego se transforman en pupas, una vez que son pupas se convierten en mosquitos adultos que vuelan.
A los mosquitos hembras les gusta picar a las personas y los animales, y para producir sus huevos necesitan de sangre.
Una vez que las larvas salen de los huevos tardan 5 días en convertirse en pupas, y las pupas tardan entre 2 y 3 días para convertirse en mosquitos adultos, por ello se dice que un mosquito tarda entre 7 y 10 días en nacer.
Te puede interesar: ¡La batalla está en sus aletas! Pececillos luchan contra el dengue en Jalisco
¿Qué necesitan los huevos de mosquitos para eclosionar?
Los huevos de los mosquitos necesitan calor y agua para eclosionar.