Lluvias intensas en Guadalajara HOY: inundaciones y afectaciones en la movilidad del AMG este 25 de septiembre

El Área Metropolitana de Guadalajara enfrenta lluvia intensa este jueves 25 de septiembre, con inundaciones ya reportadas en algunas vialidades.

Comenzó la lluvia hoy 25 de septiembre en el AMG.jpeg
Compartir nota

Se registra lluvia intensa en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), provocando encharcamientos y complicaciones en la movilidad, principalmente al oriente de la ciudad, este jueves 25 de septiembre de 2025.

Protección Civil Jalisco emitió un pronóstico a las 18 horas en el que se advertía del cielo de medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes que podrían ingresar a la ciudad desde el noreste.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde hay más contaminación? Así está la calidad del aire en Guadalajara este 25 de septiembre de 2025

¿En qué zonas del AMG se registran lluvias e inundaciones hoy?

En la colonia Santa Paula de Tonalá, vecinos informaron que la vialidad sobre la avenida Del Carril y el cruce con Hipódromo se encuentra inundada.

En redes sociales también circularon videos y fotografías de la colonia San Pedrito, en Tlaquepaque, donde la precipitación ya ocasiona charcos y retrasos en la circulación.

Usuarios en redes sociales también reportan precipitaciones en el barrio de San Andrés en Guadalajara.

Por otro lado, reportan lluvia intensa en el Fraccionamiento Albereda y zonas aledañas en El Salto. Testigos refieren que la tormenta está acompañada de vientos huracanados.

De acuerdo con los pronósticos del tiempo en Jalisco, las condiciones de lluvia podrían mantenerse hasta las primeras horas de la mañana del viernes, con cielo parcialmente nublado al amanecer.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Te levantas sudando? Esta es la razón por la que se ha sentido más calor durante las noches

¿Cuál es el impacto en Jalisco del huracán Narda hoy?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones registradas en la región están relacionadas con la presencia del huracán Narda, que se mantiene como categoría 1 a más de mil 100 kilómetros al oeste de Baja California Sur.

El fenómeno genera oleaje de entre dos y tres metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, además de arrastrar humedad hacia el centro del país, lo que incrementa la probabilidad de tormentas.

TE PUEDE INTERESAR: Tormenta tropical Humberto: ¿provocará un “efecto Fujiwhara” en el Atlántico?

¡Zonas de riesgo por las lluvias! Los 5 puntos más propensos a deslaves e inundaciones del AMG

Contenido relacionado