¿Qué pasará con las familias que habitan las Villas Panamericanas ante el resguardo de la Fiscalía ante un presunto fraude?

Quienes están inquietos por la situación jurídica de los inmuebles son vecinos de las Villas Panamericanas, estas en resguardo por la Fiscalía de Jalisco tras ser aseguradas por un presunto fraude.

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Quienes están inquietos por la situación jurídica de los inmuebles son vecinos de las Villas Panamericanas, estas en resguardo por la Fiscalía de Jalisco tras ser aseguradas por un presunto fraude.

El aseguramiento realizado de 100 departamentos a las instalaciones de las Villas Panamericanas, por un presunto fraude, tiene que ver con proteger los bienes que pudieran estar relacionados con el caso, mientras se realizan las investigaciones correspondientes por parte de la Fiscalía de Jalisco, informó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia.

“Cada juez o cada jueza verificará lo que proceda, lo que en todo caso sea viable autorizar o no, y ese tipo de aseguramientos son meramente, digámoslo, técnicas de investigación de alguna forma para garantizar que no se desvanezcan ciertas evidencias o que se garantice cualquier tema que involucre algún procedimiento futuro. Pero son aspectos, digámoslo, meramente cautelares en este momento”, José Luis Álvarez Pulido, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.

Habitantes inquietos por situación jurídica

A decir de algunos habitantes, están inquietos por la situación jurídica de los inmuebles.

“Sí, un poquito, porque de hecho en la mañana, cuando salí, vi que venían muchas camionetas para acá”, vecina de la zona.

Las Villas Panamericanas es un complejo que originalmente fue construido para los atletas de los Juegos Panamericanos de 2011, y se ha visto envuelto en una compleja red de disputas legales durante más de una década.

En 2011 se terminó la construcción del complejo, y en el mismo año se inició una controversia ambiental por la zona donde ocurrió la construcción, conocida como El Bajío. En 2014 se acumularon al menos cinco juicios administrativos para evitar su uso y venta.

Para 2019, el Gobierno del Estado anunció la venta de la villa a Green Life Capital por mil 500 millones de pesos. Dos años después, en 2021, el Tribunal de Justicia Administrativa ordenó a Zapopan recibir la urbanización, emitir certificados de habitabilidad, autorizar el condominio y permitir la comercialización.

A partir de ese año se comercializó el complejo habitacional, albergando decenas de familias, hasta que este mes de septiembre el Gobierno de Jalisco intervino ante un posible caso de estafa.

Con información de Cecilia Cerna.

Contenido relacionado
×
×