Cáncer cervicouterino puede tardar hasta 20 años en desarrollarse, explican especialistas en Jalisco
¿El cáncer cervicouterino se puede prevenir? Estas son algunas acciones que puedes realizar en Jalisco
El cáncer cervicouterino fue la segunda muerte por cáncer en mujeres en México, sin embargo, esta enfermedad se puede prevenir. Así lo puedes hacer en Jalisco.
Especialistas de la Dirección en Gerencias Públicas de la Secretaría de Salud Jalisco indicaron que el cáncer cervicouterino tarda hasta 20 años en desarrollarse, por lo que es 100% prevenible.
“El cáncer cervicouterino es cien por ciento prevenible si se detecta a tiempo. Es una enfermedad de evolución lenta, que puede tardar hasta veinte años en desarrollarse”, explicó Nahum Ariel Flores Chávez, Médico adscrito a la Dirección de Gerencias Públicas de la SSJ.
Te puede interesar: Signos de que te contagiaste de papiloma humano: Cómo detectarlo en Jalisco
¿Cómo se puede detectar el cáncer cervicouterino?
El cáncer cervicouterino es una enfermedad que se puede detectar y prevenir con la ayuda de las pruebas del papanicolau. Debido a que el principal factor que influye en el desarrollo del cáncer cervicouterino y de otros tipos es el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Te puede interesar: Día Mundial contra el Cáncer ¿Cómo detectar el cáncer cervicouterino?
¿Tener VPH es una sentencia de cáncer?
Los especialistas de la Secretaría de Salud Jalisco rechazaron la idea de que padecer VPH sea una sentencia de cáncer, simplemente, la posibilidad de padecer algún tipo de cáncer se eleva.
Al igual que se eleva si además del VPH se tiene antecedentes de múltiples parejas sexuales, si se inició a temprana edad la vida sexual, si se tuvo infecciones previas de transmisión sexual, tabaquismo o un sistema inmunológico debilitado.
El VPH se puede prevenir con la vacunación, la cual se recomienda aplicar a partir de los 11 años de edad.
El VPH prefiere el tejido del cuello uterino, de la vagina, vulva, ano y en algunas ocasiones de la faringe.
Te puede interesar: ¿Es posible ser madre después de los 40 años? Estos son los riesgos que conlleva