En el estado de Querétaro se llevó a cabo una operación en la cual se extirpó con éxito un tumor ovárico de 22 kilos 800 gramos a una paciente de 37 años, el cual limitó su calidad de vida durante casi un año.
De acuerdo con la información proporcionada, en enero de 2025, la paciente acudió a una cita, y por medio de una tomografía se determinó la presencia del tumor y la viabilidad de hacer su resección, por lo que inició el protocolo médico para el procedimiento.
Tras una cirugía de dos horas, los resultados de patología determinaron que el tumor era benigno y con esto la paciente logró conservar el útero y el ovario izquierdo, podrá continuar con su vida de forma normal y sin complicaciones.

Te puede interesar: VIDEO | Así se vio la intensa tormenta de arena que invadió a Phoenix; reportan vuelos cancelados
¿Por qué se desarrolla un tumor ovárico?
El desarrollo de un tumor ovárico ya sea benigno o maligno (cáncer de ovario), no se debe a una única razón, sino a una combinación de factores de riesgo. Aunque la causa exacta de las mutaciones genéticas que dan lugar a estos tumores es a menudo desconocida, los especialistas han identificado una serie de factores que aumentan la probabilidad de su desarrollo.
Te puede interesar: Advierten que “Juliette” evolucionará a huracán categoría 1 HOY; ¿qué estados afectará?
Marisol necesita cirugía por un tumor en la cabeza