La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es fundamental para la prevención de varios tipos de cáncer. En 2025, el esquema de vacunación en México presenta una ampliación fundamental enfocada en la equidad y la protección general.
El VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual (vaginal, anal u oral) y del contacto directo de piel con piel en la zona genital. Es muy contagioso y se estima que la mayoría de las personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento.
Te puede interesar: Buscan a Eduardo Rivera Reséndiz de 16 años; desapareció en Zapopan
¿Quiénes deben ponerse la vacuna del VPH?
- Niñas en quinto año de primaria o de 11 años de edad.
- Hombres y mujeres de 11 a 49 años que tienen VIH (recibirán esquema de 3 dosis)
- Niñas y mujeres de 9 a 19 años que fueran atendidas por casos de violación sexual.
- Adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna contra el VPH.
El objetivo de la vacuna es que las nuevas generaciones lleguen a la edad adulta sin riesgo de desarrollar carcinomas asociados al VPH.
Te puede interesar: ¿Quién es “El Custodio”? El youtuber que es buscado por matar a 3 personas en Edomex












