Menos empleados en el Congreso de Jalisco, cuestan más
El cambio de ley que obliga a que todos los trabajadores estén en el Instituto de Pensiones del estado provocó un incremento de pagos considerable a la legislatura.
La legislatura pasada terminó con un total de 1010 trabajadores tanto de base como supernumerarios, mientras a mes y medio de que inició la legislatura 63, hay 929 empleados, pero cuestan varios millones más, pues la ley obliga que todos los trabajadores sean ya dados de alta en el Instituto de Pensiones.
El Secretario General del Congreso de Jalisco habla al respecto
“Del congreso nos remitieron 341 personas supernumerarios, de todos estos se hicieron trámites y tenemos expedientes. Tanto personal de base como supernumerarios tienen que estar en pago de pensiones, por ende surge esta cantidad da 6 millones de pesos que tenemos que solicitar al ejecutivo para poder cumplir con obligaciones legales”. Afirmó Tomás Figueroa, Secretario General del Congreso de Jalisco.
Para el próximo año el pago de pensiones de los supernumerarios representará hasta 42 millones de pesos más, pues cada diputado tiene derecho a contratar de 4 a 7 trabajadores con una bolsa que llegó a los 219 mil 495 pesos, pese a que en la legislatura pasada la bolsa era de 185 mil pesos.
Al respecto Figueroa comentó que: “en la nómina tenemos 588 de base y 341 supernumerarios que incluye los diputados el personal que tiene derecho y los órganos técnicos, la mayoría son dos jefes y hay dos que por cuestiones de trabajo requieren más la de Gobernación y la de Hacienda”.
De los dichos 588 empleados de base, hay 14 licencias, pero solo 5 plazas se cubrieron con interinatos hasta el momento.
Percepción ciudadana de la legislatura
No obstante, los ciudadanos consultados tienen una percepción de que los funcionarios del legislativo ganan mucho.
Así lo expresaron los tapatíos, como Martín de Dios: “si hicieran su trabajo hasta se me hace hasta barato, porque por ejemplo, de la industria privada el sueldo de un director que conozco de una armadora esta en medio millón de pesos, el sueldo no es problema el problema es que ni hace nada para ganarse lo que están recibiendo”.
La señora Amalia Jiménez, otra tapatía también comentó en nuestro sondeo sobre este aumento: “qué malo, imagínese ganan y ganan sin hacer nada y uno trabaja y trabaja y recibe salarios muy bajos”.
Mientras tanto, los tapatíos siguen opinando de estos cambios de ley.
Te podría interesar: Congreso del Estado de Jalisco aprueba aumento tarifas de agua