Día del Fisioterapeuta: Las 7 terapias más comunes en la rehabilitación de los mexicanos

El Día del Fisioterapeuta es la ocasión perfecta para reconocer el impacto de esta disciplina en la salud de los mexicanos. Descubre las 7 terapias de rehabilitación más practicadas en el país: desde cinesiterapia y masajes hasta electroterapia y fisioterapia respiratoria.

Deportes
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 5 de julio se conmemora el Día del Fisioterapeuta en México, una fecha que reconoce la labor de quienes contribuyen a la recuperación física y al bienestar integral de millones de personas.

En el país, la fisioterapia se ha consolidado como una disciplina esencial en hospitales, clínicas privadas y consultorios, donde se aplican diversos tratamientos personalizados según la lesión o condición de cada paciente.

Entre las terapias de rehabilitación más demandadas destacan:

Podría Interesarte: ¡Emotivo! Este equipo de la Liga MX fue el único que rindió homenaje al fallecimiento de Diogo Jota

Cinesiterapia

Esta técnica se basa en realizar movimientos controlados, ya sean pasivos (asistidos por el fisioterapeuta) o activos (realizados por el paciente). Su objetivo es recuperar la movilidad articular, fortalecer músculos y evitar la rigidez tras una lesión o intervención quirúrgica.

Masoterapia

Los masajes terapéuticos son clave para disminuir tensiones musculares, mejorar la circulación sanguínea y acelerar procesos de curación. A diferencia de los masajes de relajación, en la masoterapia se aplican maniobras específicas sobre zonas afectadas.

Electroterapia

Utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia para estimular la contracción muscular, reducir inflamaciones y aliviar el dolor crónico. Suele emplearse en lesiones deportivas, contracturas y problemas de columna.

Termoterapia y crioterapia

La aplicación de calor o frío de manera localizada ayuda a disminuir el dolor y controlar la inflamación. La termoterapia favorece la circulación y la relajación muscular, mientras que la crioterapia reduce edemas y espasmos.

Fisioterapia neurológica

Orientada a pacientes con daño en el sistema nervioso central o periférico, como quienes han sufrido un accidente cerebrovascular, parálisis o lesiones medulares. Esta rama trabaja la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular.

Fisioterapia respiratoria

Es fundamental en personas con enfermedades crónicas como asma, EPOC o fibrosis pulmonar. Mediante ejercicios y técnicas de drenaje, mejora la capacidad pulmonar y facilita la expulsión de secreciones.

Hidroterapia

Se lleva a cabo en piscinas terapéuticas. El agua reduce la presión sobre las articulaciones, permite realizar movimientos con menor impacto y proporciona un entorno seguro para la recuperación.

En México, estas terapias no sólo son recomendadas tras lesiones deportivas o accidentes, sino que también benefician a adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

La atención fisioterapéutica es un pilar en la rehabilitación integral, al reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

Podría Interesarte: Lo que NO debes preguntarle a ChatGPT; las consecuencias pueden ser terribles

Contenido relacionado
×
×