20 de octubre: Día Mundial de la Osteoporosis

Como cada año, en octubre se conmemora la enfermedad de la osteoporosis, este padecimiento afecta más a las mujeres.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
osteoporosis

Desde el año 1996 se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis con el objetivo de crear conciencia en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

La osteoporosis es una enfermedad en la que la masa ósea disminuye afectando directamente a los huesos, volviéndose frágiles y más propensos a fracturarse. Este padecimiento afecta más al sexo femenino.

Las consecuencias de esta enfermedad pueden ir evolucionando sin que se sospeche de la misma con síntomas iniciales. No obstante, uno de los síntomas iniciales es la presencia de una fractura, las cuales son más comunes en las vértebras, fémur, muñecas y cadera. El riesgo de fractura de cadera entre los fumadores es mayor en todas las edades, pero aumenta un 17% a los 60 años de edad y un 71% a los 80 años lo que causa discapacidad.

Osteoporosis en México

La osteoporosis afecta a una de cada tres mujeres mexicanas de más de 50 años, mientras en hombres afecta a uno de cada cinco. De los afectados por esta enfermedad únicamente el 20% de los pacientes conoce que padece la enfermedad y de ese grupo solo el 30% recibe un tratamiento adecuado. Con dichas cifras se concluye que alrededor del 70% de las personas que padecen la enfermedad no son diagnosticadas.

La osteoporosis se divide en tres categorías, que son los más importantes:

  1. Osteoporosis postmenopáusica: comúnmente se da en mujeres mayores a 45 años a falta de estrógenos que produce la menopausia, esto causa una disminución de la absorción de calcio.
  2. Osteoporosis senil: ataca a los adultos mayores, es causada por la pérdida de masa ósea por la edad.
  3. Osteoporosis corticoidea: se produce por el consumo de ciertos medicamentos por un largo tiempo.

¿Cómo prevenir la osteoporosis?

Se recomienda asegurar una buena ingesta de calcio y vitamina D, así como realizar ejercicios físicos diarios. No obstante, para aquellos pacientes que están considerados como factores de riesgo pueden realizar una terapia farmacológica para prevenir la enfermedad, la cual es el principal tratamiento para la osteoporosis.

Aquí te adjuntamos una lista de alimentos ricos en Vitamina D:

  • Pescados (trucha, salmón, atún y la caballa)
  • Leche (incluidas las alternativas de origen vegetal)
  • Hígado de ganado vacuno
  • Yema de huevo
  • Hongos
  • Cereales
  • Jugo de naranja
  • Yogur y margarinas

Aquí te adjuntamos una lista de alimentos ricos en calcio:

  • Leche de vaca
  • Queso
  • Almendras, avellanas, nueces, dátiles, pasas
  • Camarones
  • Yogur
  • Higos secos
  • Garbanzos y pistachos
  • Sardinas
  • Alcachofa, coles, repollo
  • Requesón y cuajada
  • Regional News US
Contenido relacionado
×