24 de octubre: Día Internacional del Cambio Climático

Estudios confirman la existencia de evidencia alarmante que es posible que se hayan alcanzado acciones negativas irreversibles en los principales ecosistemas.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
cambio climático

Como cada año el 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, con el fin de sensibilizar a millones de personas a nivel mundial acerca de los efectos del cambio climático y los peligros a los que nos exponemos. Cada vez es más común vivir las transformaciones por las que está pasando el mundo, desde el aumento del nivel del mar hasta inundaciones, incendios, fenómenos meteorológicos, entre otros.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático fue creado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Medio Ambiente con el objetivo de proporcionar una fuente veraz en información científica acerca del calentamiento global. Es por ello que en su informe del 2021 nombrado “Cambio Climático 2021: Bases Físicas” el IPCC afirma que el calentamiento global se ha intensificado y actúa de manera rápida. Ante la problemática, la organización subraya la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los cambios en nuestro planeta nos afectan a todos, si no se toman medidas drásticas en nuestra forma de vivir, será más complicado adaptarnos a los cambios que se presenten en un futuro. Ante la posibilidad de poder cambiar nuestra forma de actuar, la ONU ha comunicado unos desafíos globales que podremos seguir.

La huella humana en los gases de efecto invernadero

Los gases de efecto invernadero (GEI) se producen de manera natural y son esenciales para la supervivencia humana y de todos los seres vivos, ya que impiden que parte del calor del sol se propague hacia el espacio, haciendo la Tierra habitable. Sin embargo, ante la industrialización, deforestación y agricultura a gran escala, en tres millones de años las cantidades de GEI han incrementado a niveles nunca antes vistos.

Existen tres hechos probados científicamente que explican de mejor manera el efecto de este gran problema:

  1. La concentración de GEI en la atmósfera está relacionada con la temperatura media mundial de la Tierra
  2. Dicha concentración ha ido en aumento progresivamente desde la Revolución Industrial, causando el incremento de temperatura del planeta
  3. El GEI más abundante es el dióxido de carbono (CO2) resultado de la quema de combustibles fósiles.

¿Cómo reducir nuestra huella ecológica?

La huella ecológica fue creada en 1990 por Mathis Wackernagel y William Rees en la Universidad de British Columbia. Se trata de una medida para calcular el impacto humano en la naturaleza en lo que refiere a emisiones de efecto invernadero, uso de recursos, contaminación, etc.

Aquí te compartimos unos sencillos consejos para reducir tu huella ecológica:

  • Intenta dejar de usar plásticos y evitar comprar materiales de “usar y tirar”
  • Recicla todo lo que puedas, invierte en pequeños basureros que te ayuden a separar tus residuos
  • Usa energía renovable
  • Conduce menos, procura utilizar el transporte público o medios limpios como la bicicleta
  • Reduce tu consumo de agua y energía

Con los pequeños cambios podemos lograr la diferencia y ayudar al planeta a reducir el Cambio Climático que estamos provocando.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×