La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se remonta hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX donde las mujeres comenzaron las primeras manifestaciones en la lucha de equidad de género. De manera oficial, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hasta 1975. No obstante, en Estados Unidos comenzó la conmemoración hasta el año 1994.
Hace más de cien años comenzaron los movimientos feministas ante la desigualdad de mujeres y hombres en aspectos laborales, económicos y sociales. Durante los cambios de la Revolución Industrial, en la transformación económica y laboral, las mujeres comenzaron a alzar su voz ante la explotación y la falta de leyes que protegieran sus derechos. Además no tenían derecho a votar ni a controlar sus propias cuentas bancarias.
El día que marcó la diferencia para las mujeres: 8 de marzo de 1857
Ese día, unas mujeres que trabajaban en la industria textil, mejor conocidas como “garment workers” en la ciudad de Nueva York, organizaron una manifestación para pedir salarios justos y condiciones laborales humanas. Dos años después crearon un sindicato para luchar por sus derechos, fue hasta 1908 que alrededor de 15,000 mujeres llenaron las calles de Nueva York para exigir un mejor sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil.
En el año de 1910, se llevó a cabo una conferencia internacional en la capital de Dinamarca, Copenhague, donde acudieron 100 mujeres de 17 países diferentes. Fue Clara Zetkin de origen alemán quien sugirió la celebración del Día de la Mujer a nivel mundial. El 19 de marzo de 1911 se conmemoró el primer Día Internacional de la Mujer, donde se exigió el derecho a votar, a ocupar cargos públicos, derecho al trabajo, a la formación profesional y el fin de la discriminación laboral.
Día Internacional de la Mujer 2022
“Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, bajo este lema se llevará a cabo la conmemoración del Día de la Mujer 2022. Este día busca el reconocimiento de las niñas y mujeres a nivel mundial, en todos los aspectos; sin embargo, este año busca distinguir específicamente a aquellas que están liderando los esfuerzos para el cambio climático con el fin de construir un mundo más sostenible.
Cada vez es más evidente que las mujeres son las más vulnerables al impacto del cambio climático, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales. Asimismo, cabe recalcar que las mujeres y niñas son líderes poderosas y eficaces que impulsan el cambio para lograr la mitigación y la adaptación climática.
La ONU menciona, “Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas en el contexto de los programas y las políticas del cambio climático y la reducción de desastres ambientales”.