La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico que afecta todos los ámbitos de la sociedad. Su prevención permite avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son: ayudar a proteger nuestro planeta, crear empleos, favorecer la igualdad de género y garantizar un mayor acceso a servicios esenciales como la salud y la educación.
Este año 2021 se busca destacar los derechos y responsabilidades de todos desde los Estados hasta los jóvenes unidos en la lucha contra la corrupción. Los esfuerzos en la lucha contra la corrupción benefician a todo el conjunto social, sin embargo, la mala conducta y las irregularidades están robando recursos valiosos para responder y recuperarnos de la crisis del Covid-19.
No solo los países deben unirse y afrontar este problema global con una responsabilidad compartida. Todas las personas desde jóvenes hasta personas mayores tienen un rol que cumplir para prevenir y combatir la corrupción a fin de fomentar la resiliencia y la integridad en todos los niveles de la sociedad. Para lograrlo, es esencial establecer políticas, sistemas y medidas para que las personas puedan alzar y decir no a la corrupción.
Antecedentes
El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que entró en vigor en diciembre del 2005. En esto se pidió al Secretario general que designara a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención.
Asimismo la Asamblea designó el 9 de diciembre como el Día Internacional contra la Corrupción con el fin de crear conciencia contra este problema social y difundir el papel de la Convención a la hora de luchar contra ella y prevenirla.
La campaña 2021 contra la corrupción
La campaña dura alrededor de seis semanas, que termina durante la semana. Esta campaña tiene el objetivo de destacar el papel de las principales partes interesadas y de los individuos en la prevención y la lucha contra la corrupción. El lema en esta ocasión es “Tu derecho, tu desafío: dile no a la corrupción”.
Durante cada semana se dedicó a un tema en específico: educación y juventud, deporte, género, sector privado, Covid-19, cooperación internacional. La campaña tiene el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de prevención y lucha en todo el mundo, mediante la cooperación internacional.